AMET también aceptó la oferta del gobierno aunque la declaró insuficiente
El sindicato de los docentes técnicos manifestó además la necesidad de que la oferta se liquide "a la brevedad"

Además, según dijo el secretario general Andrés Besel, es necesario que no se cierre la discusión y que - conocidos los datos de la inflación de noviembre - el Gobierno sume un punto más al 11 por ciento ofrecido
El sindicato de los docentes técnicos de Entre Ríos resolvió este lunes declarar "insuficiente" la oferta salarial pero "aceptarla", "solicitando que se liquide a la brevedad por complementaria", informó el secretario general Andrés Besel.
"Queremos que no se cierre la discusión para todo el año, teniendo en cuenta que el 15 de diciembre vamos a tener los índices de inflación de noviembre, así que estamos esperanzados a que en ese tiempo el Gobierno pueda darnos un puntito más", expresó el dirigente.
Además, informó a esta Agencia que el 12 de diciembre se reunirán los delegados para analizar el 2018 y "empezar a preparar los puntos para el 2019".
"El tema salarial y fundamentalmente los fondos de la ley de educación técnica" serán centrales subrayó Besel de cara al año próximo y denunció que estos fondos específicos "están sufriendo una grave subejecución por parte del IENT".
En ese sentido, adelantó que pretenden "rectificar la postura del Gobierno provincial en cuanto a la utilización del Fondo que equivale a 110 millones de pesos aproximadamente y que en la provincia en gran porcentaje se usan para traslado e infraestructura".
"Pretendemos rectificar esa decisión política de la jurisdicción Entre Ríos para que los fondos se prioricen con planes institucionales y de mejoras que son los que cada institución en función de sus necesidades va elaborando y luego el INET lo financia", amplió Besel.
Este tema será
abordado con el pleno de AMET este martes en Buenos Aires.