BCRA vendió reservas directamente en el mercado y desinfló al dólar, que cayó 51 centavos a $ 39,28
El blue, en tanto, cede a $ 39,90.

Tras la reciente disparada, la divisa cedió con fuerza en bancos y agencias de cambio. Ocurrió después de que el Central saliera a ofrecer divisas directamente en la plaza por primera vez en más de dos meses, más allá de subastar u$s 100 M. Operadores especulan con que la autoridad monetaria participó en la rueda activamente con un "guiño del FMI". También intervinieron bancos oficiales.
Junto con una subasta de u$s 100 millones a media la jornada, el BCRA intervino en la plaza con ventas por más de u$s 50 millones directamente a bancos, lo que hizo retroceder rápidamente el precio de la divisa, dijeron fuentes del mercado.
Así es como tras varios días de saltos abruptos, el mercado cambiario encontró un respiro, de la mano de una combinación de factores y estrategias utilizados por la autoridad monetaria.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa descendió 1,2% o 48 centavos a $ 38,40, a partir de las ventas de la autoridad monetaria, y de algunos bancos oficiales, dijeron operadores. "Ventas del BCRA aplastaron cotización del dólar mayorista", dijo el analista Gustavo Quintana.
Los máximos del día se anotaron en los $ 39, en el inicio, un valor que pareció haber sido establecido como un techo tolerado para por la autoridad de control.
La inmediata aparición de bancos oficiales con ventas en el sector donde operan los grandes jugadores fueron presionando a la baja la cotización, aunque siempre con una amenaza latente de volver a superarlo, describieron en el mercado.
La subasta oficial (adjudicó el total ofrecido, con un precio promedio de corte de $ 38,8958, siendo el mínimo valor de $ 38,8530) inyectó algo de liquidez y mantuvo acotado el precio del dólar, aunque sin poder lograr un cambio importante de tendencia. Así fue como el drástico ajuste vino con la reaparición del Banco Central, que a través de ventas directas en el mercado, logró dos objetivos simultáneos: el abastecimiento de la demanda y la consecuente caída en la cotización del dólar.
"La acción oficial diluyó toda la presión compradora y logró que sobre el cierre los precios tocaran mínimos en los $ 38,40, sesenta centavos debajo del nivel de la apertura", destacó Quintana.
Este método hizo que cayera casi un 30% el volumen operado en el MULC, que totalizó u$s 458 millones. "La nueva estrategia de intervenir en el mercado directa y sorpresivamente, con un volumen menor a cuando licitaba en varias ocasiones durante el día, desalentó a los bancos a tomar posiciones para coberturas, ya que la divisa iba perdiendo valor cada vez que el ente regulador vendía", indicó el analista Fernando Izzo.
En una lucha de día a día, ahora habrá que esperar la evolución de las próximas ruedas para determinar si la jornada de este miércoles marcó un punto de inflexión en la presión cambiaria o si por el contrario es solo una pausa en un proceso de dolarización de portafolios, que tiene todavía margen para continuar.
Mientras tanto, el mercado estuvo expectante a las negociaciones entre el Gobierno y el FMI sobre un pedido de adelanto de recursos establecidos en un convenio previo. Se espera que el nuevo convenio sea votado por el directorio del FMI en la segunda mitad de septiembre.
Otros mercados de dinero
En el mercado de dinero entre bancos el "call money" se operó a un promedio del 58%, levemente por debajo del nivel previo (60%). Y las tasas de Lebac en el mercado secundario acotaron sus rendimientos, operándose la de 14 días al 59,50%.
En el mercado de futuros ROFEX, a su vez, se operaron u$s 690 millones, de los cuales más del 50% se pactó para septiembre y octubre con precios finales a $ 39,55 y $ 41,30, a una tasa del 43,72% y 49,22%, respectivamente. Todos los plazos mostraron bajas promedio de 90 centavos, casi el doble de la caída del spot.
En el mercado informal, mientras tanto, el blue se hundió 80 centavos a $ 39,20. En tanto, el "contado con liqui" trepó ayer un 3,5% a $ 39,19.
Por último, las reservas del Banco Central cedieron este martes u$s 947 millones hasta los u$s 51.443 millones.