Crisis de las alimenticias: fideos Don Antonio, al borde del cierre

20.09.2018

Son 13 los suspendidos y 30 familias podrían quedar en la calle. La empresa argumenta aumento de costos, falta de acceso al crédito y caída en ventas

Los trabajadores de la empresa alimenticia Don Antonio se encuentran reclamando el sostenimiento de su fuente laboral.

"Somos 13 los suspendidos y supuestamente nos van a echar a los 30 trabajadores que somos de acuerdo a la última audiencia que se tuvo", manifestó uno de los empleados.

"Hay compañeros con 30 años de antigüedad. El que poco tiene, es de 10 años. Estamos luchando por la fuente de trabajo. Nosotros queremos trabajar", le dijo al portal local Junin Digital.

El lunes el Concejo Deliberante recibió de urgencia a los trabajadores de Fideos Don Antonio, quienes les transmitieron a los concejales de los distintos bloques la gran preocupación por la inminente pérdida de sus puestos de trabajo.

Días pasados, ante una audiencia en el Ministerio de Trabajo fueron anoticiados del eventual cierre de la empresa y con ello la posible desvinculación de todos los empleados del área de producción.

Carlos Roberto Antonio, secretario general de Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera -Seccional Junín- dijo en declaraciones a la prensa que "tuvimos una reunión en la Subsecretaía de Trabajo por la situación de 13 empleados de la empresa Don Antonio que fueron suspendidos. Ahora estamos en un cuarto intermedio hasta el próximo viernes, pero las noticias no son alentadoras".

"La empresa no va a seguir con el funcionamiento de varias máquinas, no tienen trigo para harina y problemas con la AFIP, por lo tanto no pueden seguir. La empresa viene en crisis desde hace un par de años, pero nunca en este nivel".

Además, agregó que "la crisis actual afecta a las pequeñas y medianas empresas, que no pueden competir con otras grandes empresas. Influyen mucho los tarifazos. Hay muchas empresas cortando horas extras".

Don Antonio fabrica pastas secas, harinas y alimento balanceado en su planta de la Provincia de Buenos Aires. La grave crisis económica por la que atraviesa el sector, el aumento desmedido del costo de tarifas, materias primas e insumos, falta de acceso al crédito y la caída de las ventas fueron algunas de las causas que alegó la empresa para tomar esta drástica medida, según reportó Infogremiales.