El dólar se hundió 2,8% a $ 40,76 en el debut de las bandas de flotación
Para absorber pesos, el BCRA adjudicó $ 71.060 millones de Leliq en una subasta que tuvo la tasa en pesos más alta que se recuerde (hasta 72%), indicaron operadores. El blue, en tanto, cayó $ 1,30 a $ 40.

Con la tasa en pesos más alta que se recuerda en los últimos años, el dólar comenzó octubre con un desplome de 2,8% ($ 1,2) a $ 40,76 en bancos y agencias de cambios. Sucedió en una rueda que marcó el inicio de la flotación entre bandas entre $ 34 y $ 44 que estableció el Banco Central a partir de la nueva política monetaria anunciada la semana pasada.
El BCRA llevó a cabo una licitación de Letras de Liquidez (Leliq) en la que adjudicó $ 71.060 millones (u$s 1.779 millones) con una tasa promedio de corte de 67,175%, siendo la máxima adjudicada de 71,99%, según indicaron operadores. Asimismo, ventas del Banco Nación en el segmento mayorista durante la rueda ayudaron a bajar la cotización del billete verde.
De esta manera cedió la presión compradora en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa se hundió un 4,1% o $ 1,7 a $ 39,60.
"Esta tasa es la máxima que se llegó a pagar en inversiones en pesos que se recuerda de los últimos años, a fin de desalentar a los compradores de dólares, que, ante la constante suba e inestabilidad de la divisa norteamericana contra la moneda local", remarcó el operador
Y advirtió que "habrá que esperar unos días más para verificar si el cambio de tendencia llegó para instalarse o si por el contrario, la corrección de hoy fue solo una reacción puntual del mercado que se irá diluyendo durante la semana".
Cabe destacar que en el marco de la nueva política monetaria, el flamante presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dispuso el último viernes una suba de tres puntos porcentuales a los encajes bancarios, el dinero que deben tener inmovilizado las entidades para respaldar los depósitos. Los encajes ya habían sido elevados en cinco puntos en un intento por frenar la demanda de dólares.
Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" se operó a un promedio del 62%. Asimismo, en el mercado de futuros ROFEX se operaron u$s 516 millones, de los cuales más del 50% se pactó a fin de mes con una tasa al cierre del 49,16%, ajustando $ 1,80, unos centavos más que lo que ajustó el spot ($ 1,65). Los plazos bajaron entre un 3% y 4% los plazos cortos y entre 1,5% y 2,5% lo más largos.
En la plaza paralela, el blue cayó $ 1,30 centavos a $ 40. En tanto, el "contado con liqui" trepó el viernes un 4,1% a $ 41,41.
En tanto, las reservas del Banco Central cayeron este viernes u$s 564 millones hasta los u$s 48.992 millones, debido en parte al pago de intereses de los títulos públicos Par (en dólares, yenes, y euros) por u$s 153 millones, y a la cancelación de deuda con organismos Internacionales por u$s 80 millones. Así, los activos del BCRA acumularon en septiembre una sangría de u$s 3.665 millones.