El ministro de Producción y Trabajo recibirá a la CGT en busca de otra señal positiva a los mercados
La convocatoria a la central será antes del paro del 25 septiembre

De un diálogo informal buscarán tener un acercamiento formal con los gremios. El Gobierno nacional convocará a la CGT y al resto de las organizaciones gremiales en el trascurso de esta semana.
Después de una reunión de gabinete en la Casa Rosada, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo que la citación iba a definirla junto al secretario Jorge Triaca.
"Nos vamos a juntar con Triaca para estipular reuniones con los referentes tanto de la CGT como las distintas organizaciones gremiales", afirmó Sica a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.
El primer acercamiento lo había tenido durante la reunión del G-20 que se realizó la semana pasada en Mendoza luego de que se anunciara que el Ministerio de Trabajo pasó a la órbita de Producción. Las principales centrales obreras habían expresado en un comunicado la "consternación por la decisión política" del Poder Ejecutivo de bajarle el rango de ministerio a la cartera laboral.
Sica desestimó que la medida implique dejar de darle importancia la cartera de trabajo. "El hecho que haya pasado a categoría secretaria no desvirtúa todo lo que son los instrumentos y las acciones que venimos desarrollando y tampoco le gana la categoría a la relación", analizó el funcionario en una charla con los periodistas junto a su colega de Defensa, Oscar Aguad.
Ante los paros convocados por la CGT y las CTA (24 y 25 de septiembre), Sica garantizó que se "van a mantener los canales de diálogo" pese a la baja en el rango de secretaría. En cuanto al rol del nuevo ministerio, dijo que "tendrá una mirada más abarcativa en la cadena de valor". Una de las modalidades que continuarán para mantener el empleo serán las mesas sectoriales, con el objetivo de escuchar los reclamos de las áreas productivas, una metodología implementada desde el inicio de la gestión.
Algunos sectores del sindicalismo tomaron la iniciativa y reclamaron "paritarias permanentes" ante la situación de crisis económica sufrida por la devaluación y la inflación proyectada para este año de 40 por ciento. El Gobierno ratificó que seguirá "acompañando a los empresarios y a los gremios en el marco de una paritaria libre", pero descartó el reclamo sindical.
Sica recordó que la mayoría de los acuerdos salariales firmados incluyeron una cláusula "gatillo" o "de revisión" entre septiembre y noviembre. "Deberían empezar a sentarse a negociar", recordó el funcionario.
El Ejecutivo considera además que la "expectativa es que vayamos entrenado en un período de calma" en cuanto a los mercados y piensa "que va a ser una recesión más corta que las anteriores".