El proyecto para cobrar Ganancias a los jueces no pudo votarse por pedido de Cambiemos

26.10.2018

Tras la media sanción del Presupuesto, el tema fue habilitado en la sesión pero los oficialistas pidieron que pase por comisión para tratarlo en breve

El proyecto para que los magistrados -y atados a ellos, todo el poder Judicial- paguen Ganancias estuvo muy cerca de ser tratado y obtener media sanción en la Cámara de Diputados.

Tras aprobarse el Presupuesto 2019 y los proyectos complementarios, hacia las 6.30 de la mañana, con el voto de más de tres cuartas partes de los presentes (fue a mano alzada y se vio casi unánime) se habilitó un apartamiento del reglamento para incluir el tema en la sesión especial.

En principio, Nicolás Massot, jefe de la bancada PRO y quien hizo el pedido, declaró expresamente el acuerdo de los suyos. Sin embargo, apareció una voz disidente. La cordobesa Alejandra Vigo se negó a acompañarla. "Esto no estaba acordado", cuestionó.

Su objeción provocó un cónclave fugaz en la primera línea del interbloque Cambiemos, que acuerda con el proyecto pero quería evitar heridas con algunos socios políticos (como los cordobeses) que lo podrían afectar en próximas sesiones.

Pablo Kosiner, jefe de la bancada del peronismo federal, pidió considerar su proyecto de derogación de aquella acordada de la Corte, que llegó a presentar tres veces.

Al final, después de una breve deliberación y ante un pedido del peronismo, se consensuó hacer pasar el tema por comisión. Se aseguró que hay consenso para tratarlo en los próximos días y llevarlo en breve al recinto.

El proyecto que estuvo a punto de ser votado y aprobado indica que constituyen ganancias de cuarta categoría las provenientes "del desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin excepción, incluidos los cargos electivos de los Poderes Ejecutivos y Legislativos y los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos."

Según cuentas del Ministerio de Hacienda, este año se dejaron de recaudar por estas exenciones a los magistrados más de 7 mil millones de pesos, y para el ejercicio 2019 serán casi 10 mil millones los que deberá resignar el Fisco.