Hoy desembarca la Ley de Presupuesto 2019 en Diputados y el jueves se trata en comisión
Tiene respaldo de una parte de los gobernadores, pero aún hay resistencia

Con el aval de parte de los gobernadores peronistas, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará hoy en el Congreso el Presupuesto 2019, que implicará un ajuste del gasto público de al menos $300.000 millones. Si bien no se logró cerrar un acuerdo con la totalidad de las provincias sobre la letra chica del proyecto, que apuesta a alcanzar el déficit cero, las negociaciones continuarán en el ámbito parlamentario en las próximas semanas.
Desde la Casa Rosada mantuvieron conversaciones bilaterales con los mandatarios provinciales hasta última hora de ayer para asegurarse que la "Ley de leyes" llegue a la cámara de Diputados con el mayor consenso posible. Luego de la presentación de este mediodía, Dujovne volverá el jueves para brindar mayores detalles a los diputados de la Comisión de Presupuesto, que encabeza el legislador de PRO Luciano Laspina.
Para dar cuanto antes una señal política al Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el oficialismo intentarán tratar el Presupuesto de manera "express" y se ilusionan con tenerlo aprobado para mediados de octubre. Para eso ya comenzaron los primeros acercamientos con el peronismo al que en la alianza Cambiemos denominan como "racional". Dan como descontado que los legisladores de Salta, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y La Rioja acompañarán.
Aunque no descartan tener que recurrir al Frente Renovador para conseguir los votos para reunir la mayoría, desde el bloque oficialista pondrán todos sus esfuerzos en llegar al número necesario con los integrantes de la bancada Justicialista, que conduce Pablo Kosiner, y otros diputados que responden a los gobernadores.
Hasta el momento, el Poder Ejecutivo nacional consiguió acordar con los mandatarios provinciales algunos lineamientos generales, como el traspaso de los subsidios al transporte de pasajeros y la eliminación del Fondo Federal Solidario (FOFESO), sin embargo todavía quedaban dudas, por un lado, sobre cómo las provincias afrontarán los costos del servicios de trenes y colectivos para mantener el precio del boleto y, por otro, cómo continuarán con las obras que antes se financiaban con el Fondo Sojero.
En los borradores que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, hizo llegar la semana pasada a los gobernadores los números macroeconómicos que figurarán en el proyecto oficial están lejos de ser alentadores: proyectan un dólar a $42, una inflación de 23% y una actividad económica del cero por ciento.
En simultáneo, desde Balcarce 50 siguen las negociaciones con los jefes provinciales para la firma de la adenda al Consenso Fiscal, aprobado en 2017. Según fuentes gubernamentales, entre esta semana y la próxima, enviarán al Senado el texto que incluye cambios en el pago de Ganancias y Bienes Personales y suspende la rebaja del impuesto a los Sellos.