Juraron los nuevos jueces Civiles y Comerciales titulares de Nogoyá y Diamante

04.10.2018

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, tomó juramento a María Gabriela Tepsich y Mariano Andrés Ludueño, y los puso en posesión del cargo como nuevos jueces titulares de Nogoyá y Diamante respectivamente 

Mariano Andrés Ludueño, juez Civil y Comercial titular de Diamante (Foto prensa STJ)

En la ceremonia desarrollada este miércoles en el salón de actos del Edificio de Tribunales de Paraná, prestaron juramento y fueron puestos en posesión de su cargo los María Gabriela Tepsich, designada Jueza del Juzgado Civil y Comercial de Nogoyá, y Mariano Andrés Ludueño, designado Juez del Juzgado Civil y Comercial de Diamante.

Durante su intervención, Castrillón se mostró conforme por contar con nuevos magistrados designados de acuerdo al mecanismo previsto por la Constitución de Entre Ríos, al mismo tiempo que remarcó que el objetivo es brindar a los entrerrianos un servicio de Justicia independiente, eficaz y en el tiempo que marca la ley.

Del acto participaron el diputado Daniel Koch; la presidenta de la Asociación de Magistrados funcionarios y empleados del Poder Judicial de Entre Ríos, Gabriela López Arango; presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Enrique Martínez; Magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de Entre Ríos.

En diálogo con esta Agencia, el flamante nuevo juez de Diamante, indicó que pretende encarar su gestión "con los desafíos propios de la jurisdicción, y con el objetivo de darle una respuesta a la gente en tiempo oportuno y eficaz, y que se ajuste a Derecho".

En este marco, resaltó que Diamante tiene particularidades propias, "ya que es bastante grande y cuenta con un solo Juzgado".

Además, destacó que se está atravesando "un proceso de cambio" que incluye la oralidad en los procesos civiles, a través de la aplicación de audiencias de causa de manera videofilmada: "Esto es un desafío, porque implica comenzar una función con un nuevo sistema que persigue el objetivo de reducir los plazos de los procesos mismos, pero también en la elaboración y producción de la sentencia", dijo.

Por último, y en cuanto a su relación con la sociedad, Ludueño insistió en la necesidad de "permanecer siempre abierto al diálogo con las distintas instituciones, como el Colegio de Abogados y los municipios".

Info:apfdigital