La tasa de los préstamos personales ya supera el 50% anual

12.09.2018

La decisión del BCRA de elevar las tasas de referencia de la política monetaria tiene su correlato en los costos que deben enfrentar las familias

Tras el apretón monetario que el Banco Central (BCRA) que llevó la tasa de referencia del 45% al 60%, el costo del dinero se disparó en todos los segmentos financieros. Entre los productos que más sufrieron la suba están los préstamos personales, cuyas tasas se modificaron al alza en las últimas semanas. En muchas entidades, el costo financiero total de sacar un préstamo personal supera el 100% anual.

La tasa nominal anual de préstamos personales nunca estuvo tan alta como ahora: superó el 50% desde el inicio del mes. Los datos relevados por el organismo conducido por Luis Caputo muestran que, mientras el promedio se ubicó en 48,6% durante agosto, los primeros 4 días hábiles de septiembre promediaron tasas de 51%.

Esto significa una suba, de 2,4 puntos porcentuales, frente a una tasa de referencia de la política monetaria que pasó de 45% a 60% el penúltimo día del mes pasado. De todos modos, el alto costo de las líneas personales ya mostró una contracción en la colocación, que en agosto creció 1,4% nominal contra una inflación de 4,4% proyectada por Elypsis.

A la hora de tomar un préstamo, los clientes bancarios tienen que tener en cuenta tres tipos de costos. En las ofertas bancarias, suele aparecer en primer lugar la tasa nominal anual (TNA), que es un valor de referencia pero no es el costo real del préstamo.

En cambio, la tasa efectiva anual (TEA) es la que el cliente realmente paga, ya que incluye la capitalización de los intereses. El tercer factor para evaluar es el costo financiero total (CFT) que está compuesto por la TNA y por todos los costos asociados a la operación.

Según recomienda el propio BCRA en su portal de clientes bancarios el CFT "es la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo personal, prendario o hipotecario, ya que es el mejor indicador del costo global que deberá afrontar el cliente".

El régimen de transparencia del BCRA establece que las entidades financieras informen la TEA y el CFT máximos que pueden llegar a cobrar por sus diferentes productos. En esos datos se aprecia que la mayoría de los bancos modificaron sus tasas activas luego de que la autoridad monetaria elevara la referencia a 60% el pasado 30 de agosto.

El mayor costo de los préstamos personales es el de Banco Voii, que informó que cobra una TEA máxima de 161,24% (CFT de 159,32%). Le sigue Banco Comafi, cuya TEA máxima va de 135,97% a 87,48% (según el tipo de cliente) lo que significa un CFT cuyo tope que oscila entre 180,47% y 113,07%.

Por su parte, el préstamo personal de Galicia, tiene una TEA máxima de 99,33% y su CFT puede llegar a 129,77%. En tanto, BBVA Banco Francés llega a cobrar 90,12% de TEA y 116,65% de costo financiero. El ICBC informó una tasa efectiva máxima de 82,17% y el CFT tope, de 105,85%. Banco Itaú, por su lado, cobra un máximo de entre 69,61% y 83,07% de tasa efectiva, según el tipo de cliente, con un costo financiero de entre 88,82% y 107,09%. En el Credicoop, el techo de la TEA para préstamos personales es de entre 68% y 77,92%, equivalente a un CFT que va de 86,82% a 100,12%.

Un poco más económicas son las líneas personales de Banco Macro, que en su web publica TEA de entre 63,21% y 79,59% (según el cliente), lo que se traduce en un CFT de entre 80,44% y 102,36%. En Banco Provincia la TEA se recorta hasta 72,86%.

De acuerdo con el régimen de transparencia del BCRA, las tasas más económicas de préstamos personales se consiguen en las dos nuevas entidades digitales: Brubank y Wilobank. El primero cobra una TEA máxima de 60,1% y un CFT tope de 76,33%. Por su parte, el banco de Eduardo Eurnekian tiene un techo de 55% que representa un costo financiero de hasta 89,64%.