Ola de "paquetes explosivos" que recibieron figuras anti-Trump

26.10.2018

Las autoridades están investigando lo ocurrido de los envíos a Obama, Hillary Clinton y Soros entre otros

En pleno noticiero, mientras CNN informaba sobre los paquetes con explosivos recibidos este miércoles en los domicilios de Barack Obama y Hillary Clinton, una alarma interrumpió la transmisión.

Los presentadores comentaron que sonaba la alarma de incendios pero era la señal para evacuar el edificio y es que la sede de CNN en Nueva York también había recibido un paquete sospechoso. El que llegó a CNN iba dirigido al exdirector de la CIA John Brennan (que por otro lado es analista de NBC).

Con el pasar de las horas, se confirmó que también habían recibido la trampa explosiva otras figuras políticas como el ex fiscal general del Estado, Eric Holder, y ya en la noche, las autoridades comenzaron a investigar otro paquete enviado al exvicepresidente Joe Biden.

Los paquetes se enviaron por correo en sobres de manila con interior plástico y como remitente aparecía Debbie Wasserman Schultz, diputada y expresidenta del Partido Demócrata,

En total se reportaron al menos siete envíos que llegaron dos días después del que recibió el magnate George Soros.

Este es el paquete explosivo que fue enviado a CNN.

Todos tienen en común que están entre los favoritos objetos de ataque del presidente, Donald Trump, quien sin embargo no tardó en condenar lo sucedido.

El presidente Trump habló antes de inaugurar un evento sobre los opioides que se celebró en la Casa Blanca que y dijo "estos actos de violencia o amenazas políticas no tienen cabida alguna en Estados Unidos". "No escatimaremos recursos para encontrar a quien sea que envió los artefactos", aseguró el mandatario.

Horas más tarde, durante un acto de campaña, Trump insistió en el llamamiento a la unidad y, leyendo un discurso previamente escrito, dijo "los medios también tienen la responsabilidad de usar un tono más civilizado y frenar la hostilidad sin fin, y los ataques falsos".

Los críticos del presidente calificaron sus declaraciones de hipócritas al considerar que es él el primero en usar un tono agresivo contra sus oponentes y los medios.

Además de Clinton y Obama, otro que recibió un paquete explosivo recientemente fue el multimillonario George Soros.

El FBI, que anunció una investigación sobre el contenido de los paquetes, dijo que los explosivos "parecen bombas caseras hechas con tubos". "Esta investigación es de la más alta prioridad para el FBI", dijo el director de la agencia, Christopher Wray. "Seguiremos trabajando hasta identificar y arrestar a quien quiera que sea responsable".

Los paquetes dirigidos a Clinton y Obama fueron descubiertos por técnicos que revisan el correo que reciben ambos. Fueron identificados como "dispositivos potencialmente explosivos y tratados apropiadamente como tales", según informó el servicio secreto estadounidense en un comunicado.

Dos paquetes dirigidos a Obama y Clinton podrían contener explosivos.

"Ambos paquetes fueron interceptados antes de ser enviados a sus destinos. Los custodiados no recibieron los paquetes ni corrieron el riesgo de recibirlos", añadió la fuente.

En la sede de la cadena estadounidense CNN en Nueva York, la policía interceptó "un aparato explosivo activo" y un sobre que contenía "polvo blanco" en el edificio de Time Warner, donde se encuentra la redacción de CNN.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció por su parte que su oficina de Manhattan también había recibido un "artefacto sospechoso".

En Florida, además, la policía anunció una investigación de un paquete "sospechoso" cerca de las oficinas de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz.

"Cobardes"

Una portavoz de Obama prefirió no hacer comentarios. La excandidata presidencial Hillary Clinton, por su parte, dijo que el país pasa por un momento "preocupante".

Vivimos "un tiempo de profundas divisiones y tenemos que hacer todo lo que podamos para unir a nuestro país", resaltó Clinton en un acto electoral en Miami para apoyar a la candidata demócrata a la Cámara de Representantes Donna Shalala.

Uno de los paquetes se dirigía a la residencia de Obama en Washington.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, condenó los "amagos de ataques violentos" contra figuras públicas. "Estos actos terroríficos son despreciables y los responsables rendirán cuentas con toda la extensión de la ley". "El servicio secreto de Estados Unidos y otras agencias estatales están investigando y realizarán todas las acciones adecuadas para proteger a quien sea amenazado por estos cobardes", dijo.

En otro comentario en la red social, añadió que la condena de la Casa Blanca incluía la amenaza a CNN "así como funcionarios públicos" que están o estuvieron en el cargo.