El Banco Central (BCRA) concretó ayer jueves 29 de diciembre su segunda mayor compra en el año, al terminar con un saldo positivo de u$s539 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, que se encuentra vigente hasta fin de mes,...
Los futuros de la oleaginosa en Chicago suben por tercera sesión consecutiva. En tanto, el desmantelamiento de las restricciones por el COVID-19 en China ofreció esperanzas de una mayor demanda.
La caída fue del 1,6% en relación a octubre de 2021. En el acumulado enero-octubre, presenta un aumento de 1,9% respecto a igual período de 2021, según informó el INDEC
De acuerdo al informe de Abeceb, el ranking lo encabeza la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras (18%), agroquímicos (13,8%), exportaciones agrícolas (13%), aparatos de uso doméstico (12,5%) y petróleo (11,5%).
Según un informe de la UIA en octubre la suba fue del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado, según el estudio elaborado por el Centro de Estudios de la entidad fabril. La industria automotriz lideró el crecimiento con un 27,8 % interanual.
De esta forma, entre enero y noviembre acumuló un déficit primario de $1.453.012,6 millones, de acuerdo a información brindada por el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que se comenzarán a fabricar tres mil camiones y buses por año en el país. "Para nosotros hoy es un gran día", aseguró.