SOCIEDAD
Llega deshidratado, se mezcla con cocaína y avanza por el mercado negro de Argentina. Un lobo vestido de fiesta, que no da segundas oportunidades.
Las várices y las arañas vasculares no solo afectan la estética de las piernas, sino que también pueden generar incomodidad, dolor y complicaciones serias si no se tratan. Afectan a millones de personas, especialmente a mujeres, y su prevalencia aumenta con la edad, el embarazo y el sedentarismo.
Las universidades públicas pueden liderar una nueva forma de enseñar y aprender, desde entornos accesibles, libres y colaborativos.
Durante mucho tiempo, el Parkinson se ha considerado una enfermedad que nace y se desarrolla exclusivamente en el cerebro. Sin embargo, estudios recientes han comenzado a cuestionar esta idea.
Levantar una taza humeante es un ritual global que va más allá del placer: la ciencia sugiere que podría ser una inversión diaria en longevidad. Los hallazgos más recientes colocan al café en el centro del debate sobre cómo vivir más y mejor saludable.
A través de una bacteria, los investigadores apuntan a producir este fármaco de forma sostenible. Actualmente, se elabora a partir de combustibles fósiles.
Especialistas uruguayos diseñaron el compuesto denominado SANA. La primera prueba en humanos fue exitosa.
Cada vez que comes una gelatina amarilla, un refresco de lima-limón o un paquete de papas saborizadas, podrías estar ingiriendo una sustancia que va más allá del simple color: la tartrazina. Este colorante artificial, también conocido como amarillo 5, es uno de los aditivos más comunes en la industria alimentaria.
El olvido frecuente, la sobrecarga emocional y el miedo a enfermedades neurodegenerativas son preocupaciones cada vez más comunes. Frente a ellas, la ciencia explora nuevas estrategias que puedan adaptarse a la vida diaria de forma segura y natural.
Noticias Actualizadas