El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha criticado que los estados europeos "están obsesionados con desplegar fuerzas de paz" en Ucrania. "Esto no es lo que se necesita para ponerle fin (a la guerra)", ha advertido.
EE.UU. suministró el 53% del armamento a los países europeos, el 64% en el caso de los pertenecientes a la OTAN. Tras Ucrania, Reino Unido y Polonia han sido los que más armas han adquirido en los últimos cuatro años.
La cifra de muertos por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y los leales al depuesto presidente Bashar al Assad, junto con las posteriores matanzas por venganza, ha superado las 1.000 personas el sábado.
En un mensaje televisado ofrecido a la nación, el presidente francés se ha preguntado si alguien cree que "Rusia se conformará con Ucrania" y ha advertido del "cambio de posición" de EE.UU. Según Macron, "hay que prepararse" si Estados Unidos no mantiene su compromiso con la seguridad europea.
La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski
"El mundo está cambiando rápido" y "los primeros contactos con EEUU son esperanzadores, hay actitud recíproca para restaurar las relaciones", dice el presidente ruso
El Kremlin aplaude que Estados Unidos votara junto a Rusia contra una resolución de la ONU que condena la invasión de Ucrania y se abre a una relación comercial sobre las tierras raras que necesita la industria estadounidense