¿Qué es la fundación FIFA, que causa revuelo en el fútbol argentino?
Infantino designó a Macri como presidente

Gianni Infantino eligió a Mauricio Macri como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA y su noticia causó mucho revuelo y quejas de todos los sectores del fútbol argentino. Aquí te explicamos que se trata y cuáles son las funciones de este organismo.
La Fundación FIFA se creó en 2018 como entidad independiente respaldada por la FIFA, con el objetivo de contribuir a la promoción de un cambio social positivo. El ex futbolista francés Youri Djorkaeff -campeón del mundo con su país en 1998- es el CEO de la Fundación, que tiene una Junta integrada por el mencionado Infantino, pero también por Sonia Fulford -miembro del Consejo FIFA y que ostenta ser la primera mujer en ser elegida presidenta de la Federación de Fútbol de Islas Turcas y Caicos- y Lydia Nsekera, quien fuera presidente de la Federación de Burundi de fútbol durante nueve años. A partir de ayer Mauricio Macri, será el presidente ejecutivo.
Además, la FIFA tiene el objetivo de recaudar, junto con socios de todo el mundo y de diferentes sectores, mil millones de USD para invertirlos en programas educativos.
La Fundación ostenta como principal fortaleza un "programa comunitario", que tiene como objetivo impulsar el desarrollo social. Este apoyo está enfocado en entidades legales y registradas con estatus no gubernamental, que sean política y religiosamente independientes y que utilizan el fútbol como medio de transformación, entre otros ítems. En caso de cumplir con el listado de requisitos -entre los que se exige también tener una última facturación anual superior a los 100 mil dólares-, podrán recibir una financiación máxima de 40 mil dólares anuales a lo largo de 24 meses. Aunque también existe una "subvención de segunda división" para entidades con una facturación inferior a los 100 mil dólares, a la que se le otorgará un máximo de 20 mil dólares.
Los pilares exigidos de trabajo: entre los 17 objetivos de la Fundación se resaltan los de "salud y bienestar", "educación de calidad", "igualdad de género", "ciudades y comunidades sostenibles" y "paz, justicia e instituciones sólidas"
En 2019 se anunciaron 93 proyectos solidarios, con un fuerte eje en África y con uno solo en Argentina: Asociación Grupo Cre-Arte Argentina, un centro Cultural de San Carlos de Bariloche, entidad que participa en la formación e impulso de artistas con discapacidad en situación de pobreza.