A diferencia de Brasil, el Gobierno "blindará" industria con aranceles

11.08.2020

La Argentina presentará a fin de mes, durante una reunión del Mercosur, los ejes de modificaciones para el arancel externo común. "No vamos a penalizar la industria en favor de la agricultura", anticipan. 

En una postura que tomará distancia de Brasil, el Gobierno presentará a fin de mes ante el Mercosur su propuesta para reformular el arancel externo, en la que protegerá a la industria con bajas menores o directamente sin cambios en algunos segmentos.

Fuentes gubernamentales señalaron "seguramente (la propuesta) se presente a fines de agosto en una nueva reunión del Mercosur. Habrá reuniones hasta fin de año, ya que se espera presentar una propuesta al final de la presidencia uruguaya".

"Brasil quiere ir a la baja pero su propuesta desequilibra agro e industria, favoreciendo al primero en detrimento del segundo y sin tener en cuenta los compromisos en las negociaciones externas. Se va a avanzar pero paso a paso, con racionalidad productiva", se explayaron las fuentes oficiales.

La rebaja del arancel será en base al mínimo común denominador; se podrá reducir la dispersión y los aranceles sobre insumos no producidos, "pero no la reducción de 50% promedio que quiere Brasil y que ni su propia industria quiere", apuntaron.

Ejes de la propuesta

La propuesta nacional "tendrá en cuenta los parámetros que venimos definiendo hace tiempo: reducir la dispersión, reducir costo de insumos no producidos, mantener niveles para bienes de consumo final, no penalizar industria sobre agricultura (la propuesta brasileña baja aranceles industriales y no agrícolas)".

Respecto del AEC, hubo una reunión a nivel del Mercosur el lunes 3 de agosto. Uruguay -como presidencia pro tempore del bloque- presentó una propuesta de trabajo para seguir en la revisión, que está en la línea de las propuestas de Argentina, narraron desde el Ejecutivo.

"Nuestros ministerios de Producción y Agroindustria están trabajando en una propuesta que da un paso más en la revisión pero que tiene en cuenta mejorar la competitividad pero sin distorsionar las cadenas de valor ni perjudicar las producciones locales y regionales", finalizaron