A pesar de los aumentos, los cortes de luz subieron un 59%
Así lo informó un estudio realizado por el CEPIS, donde indicaron que las empresas a cargo de la distribución eléctrica incrementaron sus ingresos en un 1.118%.

A pesar de los aumentos, los cortes de luz subieron un 59%
En medio de una fuerte ola de calor y cortes de luz, febrero arrancó con la primera suba en la tarifa de electricidad de los cuatro planificados para 2019. Los usuarios de Edenor y Edesur, que cubren el suministro en el Área Metropolitana, tendrán que acceder a pagar entre un 26 y un 32 por ciento según la categoría de consumo. Las próximas subas serán en marzo (14%), abril (4%) y agosto (4%) y acumularán, en total, un 55 por ciento de aumento con respecto al precio con el que cerró el 2018.
La indignación se multiplica porque aunque los aumentos ya rigen, en los últimos días hubo más de 240.000 usuarios sin luz. Incluso, la cantidad de vecinos que sufrieron cortes en el suministro aumentó 59% en 2018, respecto de 2016, informó el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS). ''Pasaron de 83.093 en 2016 a 132.254'', dice el documento presentado este lunes ante el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N 4 de La Plata, a cargo del juez federal Alberto Recondo.
Agrega que, el año pasado hubo 3.570.854 usuarios que sufrieron al menos un corte en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lo que representó un aumento del 39% respecto de los 2.575.893 de 2016.
''Cuando la temperatura se ubicó entre los 28 y los 31 grados, el promedio de cortes diarios se incrementó 58% en el período estudiado, al pasar de 96.559 usuarios afectados a 152.913'', indicó la organización en su presentación judicial para que se frene el último incremento de tarifas del 30% promedio.
En el mismo período y por las fuertes subas de los precios de la energía, la demanda residencial en megavatios cayó un 17%, al pasar de 1.933.671 en el acumulado de 2016 a 1.614.022 en el acumulado de 2018.
Según CEPIS, la demanda total registrada por la distribuidora y comercializadora Edenor cayó en el sector residencial un 18%, mientas que la caída registrada por Edesur ha sido del 19%.
Y aunque el servicio no mejoró, las empresas concesionarias a cargo de la distribución eléctrica, registraron un incremento en sus ingresos por servicio del orden del 1.118% y 821%, respectivamente; y un incremento de sus resultados operativos del orden del 223% y 215%, respectivamente, indica información oficial.
En este marco, cabe recordar que la Defensoría del Pueblo bonaerense e intendentes de la oposición presentaron hoy una acción de amparo ante la Justicia para intentar frenar la suba de tarifas del servicio eléctrico dispuesta por el Gobierno nacional. La presentación fue confirmada por el defensor bonaerense, Guido Lorenzino, y los intendentes de La Matanza, Verónica Magario, y de San Martín, Gabriel Katopodis.