Abbas y Guterres abordaron la crisis entre Israel y Palestina
Los funcionarios debatieron sobre "los acontecimientos en el territorio palestino ocupado y los esfuerzos conjuntos para movilizar recursos", informó el parte oficial de Naciones Unidas.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, se reunió este martes con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, con quien abordó la crisis palestino-israelí en la sede de las Naciones Unidas, al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General.
Así lo informó el servicio de prensa de las Naciones Unidas de la ONU en comunicado que señala que durante la reunión las partes debatieron "los acontecimientos en el territorio palestino ocupado y los esfuerzos conjuntos para movilizar recursos en apoyo a UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente)".
Abbas transmitió a Guterres los últimos acontecimientos en Palestina y las prácticas israelíes contra los palestinos, la marcha del proceso político y los esfuerzos internacionales en ese sentido.
También condenó el cierre de varias instituciones de la sociedad civil palestina por parte de la ocupación israelí y enfatizó que su pueblo "no lo aceptará".
Desde 1967, Israel mantiene ocupadas Cisjordania y Jerusalén oriental, el sector de mayoría palestina de la Ciudad Santa que se anexó en el año 1980.
Por otra parte, Israel impone desde 2007 un estricto bloqueo de la Franja de Gaza, un enclave de 362 kilómetros cuadrados en el que viven 2,3 millones de habitantes, con altos niveles de desempleo y pobreza, además de destruir regularmente las casas de los palestinos acusados de ataques mortales contra israelíes.

El conflicto interpalestino también tensa los territorios. El secular Al Fatah y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) mantienen diferencias políticas, ideológicas e identitarias.
Los palestinos celebraron las últimas elecciones presidenciales en 2005, cuando Abbas sucedió al difunto líder palestino Yasser Arafat, y en 2006, Hamas ganó las elecciones parlamentarias celebradas en los territorios palestinos.
Sin embargo, la convivencia política en el poder duró poco y tras fuertes enfrentamientos armados, ambas fuerzas se distanciaron y convirtieron a Cisjordania y la Franja de Seguridad en dos entidades no solo separadas territorialmente, sino también políticamente.