Aduana interviene en el conflicto entre Marlboro y la tabacalera acusada de falsificar marcas

10.08.2023

Aduana le pidió a la justicia federal el expediente de Bronway Tecnology que investiga maniobras de evasión millonarias.

El organismo que conduce Guillermo Michel le reclamó a la Justicia Federal de Rosario, donde se tramita la causa contra la firma Bronway Tecconology S.A. por una evasión millonaria.

El pedido tiene como objetivo que Aduana se presente como tercero interesado, una acción preventiva por daños y perjuicios contra la empresa que arrastra una guerra judicial contra las tabacaleras internacionales.

Luego de un allanamiento donde se detectaron más de 7,5 millones de cigarrillos falsificados de marcas conocidas, maquinaria para la producción de cigarrillos e impresoras por un valor de USD 700.000, y aproximadamente 3,5 millones de estampillas fiscales falsificadas, Aduana decidió meterse en el asunto.

Como la firma demandada se encuentra inscripta en el Registro IMEX como importadora, la Aduana se presentó en el expediente y en el marco del artículo 1026 del Código Aduanero actuará judicialmente frente a la posible comisión de un ilícito aduanero.

En consecuencia, el organismo solicitó al juez federal Marcelo Rodríguez copia del expediente y designó a un grupo de abogados que intervendrán en la causa.

Es que la guerra entre Massalin y Bronway sumó muchos capítulos donde se llegó a denunciar de presunta corrupción a camaristas de la justicia federal de Rosario luego que dos magistrados hayan fallado a favor de la tabacalera nacional cuando un tercer juez estaba de licencia.

En su pelea en la justicia rosarina, Bronway logró movilizar a un grupo de tabacaleras pymes nucleadas en la denominada Cámara Nacional de Empresas Tabacaleras (Canet) que realizaron varias manifestaciones frente a los tribunales federales de Rosario, amenazando con despedir a cientos de trabajadores si no les concedían el amparo para no pagar el impuesto mínimo.

La presión de la tabacalera de su titular, Darío Ippolito, fue tan intensa que incluso logro que le bajaran la caución para darle el amparo de 2.000 millones a 90 millones. Una nimiedad si se tienen en cuenta los montos en juego.