Alarma: Inflación en alimentos se dispara al 4% en febrero y consultora top recalcula (al alza) pronóstico de IPC
Según Eco Go, la inflación en alimentos volvió a acelerarse en la tercera semana del mes impulsada por la suba en el precio de las carnes.

La inflación de febrero se habría recalentado de la mano de una suba inesperada en alimentos. Mientras que las consultoras ya venían pronosticando un alza de entre 2,4% y 2,5% para este mes, apareció una recalculando los números.
Marina Dal Poggetto, con su consultora Eco Go, ya marca que para febrero la inflación llegará a 2,7% y hay riesgos al alza ya que falta la cuarta semana. Hace una semana, tenían una estimación de 2,5% para este mes.
Según Eco Go, la inflación en alimentos volvió a acelerarse en la tercera semana del mes impulsada por la suba en el precio de las carnes, y registró un aumento del 1,2% (0,6 puntos porcentuales por encima de la semana anterior).

"Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,5% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4% en febrero. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,3%), el indicador asciende a 3,8%", detalla Eco Go.
La inflación de febrero se ubicaría así en 2,7% mensual. "El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La suba en el precio de las carnes impulsó la inflación en alimentos, que se ubicó sensiblemente por encima de nuestra proyección del 0,5% para la semana. Excluyendo las mismas, la inflación nivel general se ubicaría en 1,9%. Además, se sumaron los anuncios de subas en colectivos y peajes en CABA, contribuyendo a presionar el índice al alza", sostiene la consultora.

Eco Go puntualiza que el precio de la carne volvió a recalentarse esta semana, registrando una suba del 2,9%. La carne vacuna -todavía afectada por la baja en la oferta- se destacó con un aumento del 3,7% impulsado por los cortes traseros (4,8%) y delanteros (3,6%).
- El pollo también contribuyó al alza, registrando un incremento del 3,5%. El resto de las categorías se mantuvieron moderadas, con un aumento del 0,3% en el cerdo y una caída del 0,2% en el pescado, según la consultora.
Luego de dos semanas a la baja, las verduras experimentaron una suba del 0,6%, impulsadas por el aumento de la papa, que alcanzó el 4,1%. En el caso de las frutas, se registró una caída del 1,1%, donde se destacó la baja de los cítricos (-3,1%) y la categoría "otras frutas" (-3,3%), que compensaron el aumento de la manzana (4,4%).
Así, Eco Go estima que el sendero de desinflación continuará, pero no de la manera tan rápida como estimaba el Gobierno. De hecho, recién para junio se podría ver una inflación por debajo del 2% (1,9% estiman por ahora), algo que los más optimistas veían ya para abril.
Si el dato se confirma, será una mala noticia para el Gobierno que justamente este mes redujo el crawling peg del 2% al 1% para fogonear la desinflación. La idea oficial es sepultar la inflación anclando al dólar, pero al menos por ahora parece que es más complicado de lo que se esperaba.
Como dicen los economistas, una cosa es bajar de peso cuando está en 120 kilos y pasas a 90, y otra es bajar los últimos 5 kilos.
Info: El Economista