Alberto Fernández: “Vamos a crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología y lo vamos a pagar con intereses de las Leliq”
Así se expresó durante un encuentro con científicos y académicos de la UBA.

El precandidato presidencial del espacio Frente de Todos, Alberto Fernández anunció en un acto en la UBA que, en caso de obtener el poder tras ganar las elecciones de este año, volverá a jerarquizar las áreas de Ciencia y Tecnología, como así también las de Salud y Trabajo para que vuelvan a ser ministerios, rango perdido por decisión de Mauricio Macri.
"Voy a enviar la Ley de Ministerios con el de Ciencia y Tecnología porque hay que jerarquizarlas como así también a los actores que las desarrollan" manifestó en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
"Allá por 2007 veníamos hablando con Daniel Filmus acerca de que al desarrollo de la ciencia y la tecnología había que darle autonomía del problema de la educación. Lo correcto es que el Estado se haga cargo de promover la inteligencia y la investigación porque ahí está nuestro futuro", recordó Alberto Fernández.
"Seguramente mañana un diario va a decir pero ´¿Cuánto va a costar?`, entonces le recordaré que va a costar tantos puntos de Leliq. Yo ya no hago más cuentas en pesos, las hago en intereses de Leliq", dijo y luego agregó "entre los bancos y los jubilados, yo voto por los jubilados, entre los bancos y los docentes, yo voto por los docentes".
"Con un punto de Leliq tenemos el presupuesto de La Matanza. Con todos los intereses que por año pagamos de Leliq tenemos un presupuesto de la provincia de Buenos Aires y dos de Santa Fe. Con diez días de intereses de Leliq les damos medicamentos a todos los jubilados. ¿Y están preocupados por lo que hacemos con las Leliq? Vergüenza deberían tener", expresó.
En la reunión llevada a cabo anoche, el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, recibió el apoyo de más de 8.000 científicos y académicos, quienes firmaron un documento en pro de "un modelo de desarrollo productivo y sociocultural que promueva la inclusión y la justicia social, apoyándose en la ciencia, la tecnología y el conocimiento generados en nuestro país".
En la previa a la recepción de este manuscrito, Alberto Fernández estuvo reunido con las autoridades de la casa de altos estudios y charló con un numeroso grupo de científicos poseedores de las más variadas distinciones académicas. Entre otros, asistieron Adrián Paenza, Juan Pablo Paz y Gustavo Politis.