Alfonsín, el Presidente que no tuvo tiempo para aprender a gobernar antes de mudarse a Olivos
El historiador económico Pablo Gerchunoff publicó "Raúl Alfonsín. El planisferio invertido", una investigación exhaustiva en la que recorre la vida personal y política del primer Presidente de la democracia recuperada.

Se trata del libro que acaba de publicar el historiador económico Pablo Gerchunoff, editado por Edhasa y de casi 500 páginas. Un trabajo exhaustivo por intentar descifrar la vida y la obra del primer Presidente de la democracia recuperada. En su libro, el Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella recorre el camino que llevó a Alfonsín a construir su personalidad política, así como sus seis años al frente del máximo cargo ejecutivo de un país en el que nunca había ejercido un cargo ejecutivo.
Gerchunoff también se toma el tiempo de revisar los años posteriores a ese gobierno, en los que Alfonsín nunca dejó de ser una figura central de la política no sólo partidaria sino institucional de la Argentina hasta su muerte, en marzo de de 2009.
En este excepcional ensayo histórico, Pablo Gerchunoff analiza y piensa la vida de Raúl Alfonsín sobre los últimos setenta años de la Argentina. Gracias a una investigación exhaustiva que va desde su nacimiento en Chascomús hasta su muerte, en buena medida muestra a un Alfonsín casi desconocido. Pero más importante aún es lo que revela sobre las transformaciones de la economía y la sociedad: las decisiones que cambiaron nuestra historia, las negociaciones in extremis, el Juicio a las Juntas y la amenaza militar durante la década del ochenta, el Plan Austral y la hiperinflación, la intimidad del ejercicio del poder, lo que podría haber sido y no fue, los errores de cálculo, la evolución del radicalismo. Este libro es un lúcido y conmovedor fresco político; lo recorremos guiados por una personalidad impar: Raúl Alfonsín, un líder ético acaso irrepetible.
Pablo Gerchunoff es Historiador económico. Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella; Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; profesor visitante en diversas universidades extranjeras. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares, Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y becario de la Fundación Guggenheim (2008/2009). Ha recibido el Premio Konex 2016 como personalidad destacada de las Humanidades Argentinas en la categoría "Desarrollo Económico". Ha escrito extensamente sobre temas de economía política, solo o en colaboración. Entre sus publicaciones más importantes se destacan El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas (varias ediciones), Entre la equidad y el crecimiento. Ascenso y caída de la economía argentina 1880-2002 (2004), ¿Por qué Argentina no fue Australia? Una hipótesis sobre un cambio de rumbo (2006), Desorden y Progreso. Historia de las crisis económicas argentinas 1875-1905 (Edhasa, 2007), El eslabón perdido (Edhasa, 2017), La caída (2018) y La moneda en el aire. Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles (2021), junto a Roy Hora.

Un fragmento de "Raúl Alfonsín, el planisferio invertido", de Pablo Gerchunoff