AMET coincidió con Agmer en la necesidad de recuperar el porcentaje de salario perdido por inflación en 2018

06.02.2019

Eso fue lo que se dejó en claro desde el sindicato de docentes técnicos en la reunión que las entidades gremiales mantuvieron el martes con el Gobierno en Paraná

El secretario Adjunto, Carlos Varela, si bien destacó el trabajo en comisiones con el CGE para ir avanzando en otros temas, en diálogo con APFDigital planteó inquietudes sobre la posibilidad de que docentes no específicamente formados en la especialidad técnica ocupen cargos de rectores y vice, entre otros temas

"Estamos convencidos de que todas las problemáticas se solucionarán conversando y no llevando adelante un conflicto", puso de relieve Carlos Varela de AMET al término de la reunión que las entidades gremiales docentes mantuvieron este martes con el Gobierno.

Y luego de agradecer la esperada convocatoria oficial previa a paritarias, coincidió con sus pares de Agmer en que el sector docente necesita "recuperar el 14,6 por ciento" de salario que terminó absorbido por la inflación de 2018.

"Estábamos reclamando reuniones para recuperar lo que perdimos desde el 33 por ciento de recomposición otorgado en 2018 y el 47,6 por ciento de inflación que marcó el Indec", precisó. "Luego sí pasaremos a tratar o a escuchar la oferta para el 2019", completó Varela en declaraciones a esta Agencia.

Otros temas

Por fuera de lo salarial, hizo notar que los docentes "debemos ser agradecidos porque hemos tenido participación en muchas de las comisiones, hemos tenido posibilidades de solucionar muchos inconvenientes de liquidaciones que se resolvieron en forma ágil. Lo agradecemos", enfatizó.

Tras ello indicó que AMET tiene "algunos temas para tratar, principalmente de un artículo de la resolución 1000 artículo Nº 38 que nos perjudica porque permite que formados no específicamente puedan ejercer cargo de rectores y vicerectores, algo que realmente nos está ocasionando serios inconvenientes".

Este punto según se los transmitió la titular del CGE, Marta Landó, "será trabajado en una comisión".

Otro reclamo del sector que no es nuevo, es el que refiere a los fondos que vienen de Nación para la especialidad técnica, profesional y agrotécnica: "Queremos que el porcentaje mayor sea para proyectos institucionales, que sean volcados en herramientas, insumos para talleres, producción y laboratorios; y no como pasó en los dos últimos años que el grueso fue a parar a proyectos jurisdiccionales", sostuvo Varela.

Finalmente, acotó que otro pedido es el relacionado a otorgar "un seguro" para los alumnos de estas escuelas "dada la peligrosidad y los riesgos que se corren". 

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.