Arcioni negocia un acuerdo con el kirchnerismo y analiza imponer la Ley de Lemas
El gobernador de Chubut, cercano a Massa, acerca posiciones con el kirchnerismo. Esperan el guiño de Cristina.

Arcioni negocia un acuerdo con el kirchnerismo y analiza imponer la Ley de Lemas
Tras un fin de año convulsionado el gobernador acercó posiciones con el Frente para la Victoria y está cerca de lograr un acuerdo para los comicios, en los que impondría la polémica Ley de Lemas.
Las negociaciones se aceleraron esta semana con una reunión entre Arcioni, cercano a Sergio Massa, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, principal referente del kirchnerismo en la provincia. "Las puertas siguen abiertas. Lo que buscamos es un gran acuerdo político y social que nos permita enfrentar a esta política de ajuste", blanqueó el gobernador. En el encuentro también estuvo el intendente de Puerto Madryn y candidato a vice de Arcioni, Ricardo Sastre.
En el kirchnerismo están de acuerdo en un posible acuerdo electoral con Chubut Somos Todos (la fuerza que creó Mario Das Neves y ahora controla Arcioni) aunque esperan un guiño definitivo de Cristina, que a nivel nacional empuja para sumar a Massa una gran PASO opositora, con lo cual se presume que lo avalaría.
La llave para destrabar el posible acuerdo es la idea de imponer en la provincia la controvertida Ley de Lemas (que en la provincia fue derogada en el 99), una posibilidad que tomó fuerza con el fallo de la Corte Suprema que la avaló en Santa Cruz. Sin ese fallo, la posibilidad de un acuerdo entre el kirchnerismo y Arcioni era más que lejana, a pesar de que en Chubut hay PASO.
Con la Ley de Lemas (que podría aprobarse en la Legislatura el mes próximo si se concreta el acuerdo), Chubut Somos Todos y el FPV podrían presentar fórmulas propias, hacer campaña por su lado pero sumar para el mismo lema y así casi asegurarse un triunfo en una elección que apunta a dividirse en tercios. En 2015, en Santa Cruz hubo un escenario similar y la provincia quedó en manos de Alicia Kirchner a pesar de que el más votado fue el radical Costa.
El restante tercio es Cambiemos, que sigue manteniendo posibilidades (el candidato será el diputado radical Gustavo Menna) a pesar de que la imagen positiva de Mauricio Macri es muy baja.
Si la Ley de Lemas es la llave para el acuerdo de Arcioni y el kirchnerismo, la fecha de las elecciones es la gran traba. El año pasado, el gobernador había desdoblado el comicio provincial y el FPV y Cambiemos se unieron para derogarlo. Arcioni vetó la ley y la Legislatura no pudo hacer caer esa decisión (cuando tenía los votos para hacerlo) por unos extraños episodios que obligaron a cerrar el edificio. El receso de verano impidió una nueva sesión y le dio tiempo para negociar un acuerdo.
Pero el kirchnerismo se mantiene firme en su idea de que las elecciones sean unificadas con la nacional, lo que les permitiría contar con el arrastre de Cristina en la boleta presidencial. La ex presidenta, por su lado, necesita despliegue territorial en el interior. "Para que se avance en ese diálogo, no puede haber desdoblamiento electoral", ratificó este jueves Linares. "Además de ser un capricho y un disparate, (el desdoblamiento) es nulo", insistió el comodorense.