Banco Mundial eleva a 5,6% su proyección de crecimiento para la economía global
La entidad espera el mayor rebote económico en 80 años, gracias a los planes de estímulo en Estados Unidos y la poderosa recuperación de China

El crecimiento de la economía argentina será este año de 6,4%, por encima del promedio de suba del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, que se situará en 5,2%, estimó hoy el Banco Mundial en su informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El organismo subordinó su pronóstico a que haya "un avance moderado en la distribución de vacunas en la mayoría de los países, menores restricciones a la circulación, efectos secundarios positivos derivados de las economías avanzadas y un aumento en los precios de los productos básicos".
Según el BM, la región "continúa severamente afectada por la pandemia de Covid-19, y los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021".
"Brasil, en especial, se encuentra lidiando con rebrotes de variantes que no sólo han infectado, sino reinfectado, a las personas", por lo cual se prevé un crecimiento de 4,5 % "con la ayuda de una nueva ronda de pagos de emergencia a los hogares y condiciones de crédito interno e internacional benignas".
La segunda economía de la región, México, "se expandirá un 5 % en 2021, ya que se espera que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficien con un aumento en la demanda de exportaciones vinculadas con el fuerte crecimiento de los Estados Unidos", indicó el Banco Mundial.
Se espera, por otra parte, que la economía mundial crezca 5,6% este año, es decir, el ritmo post recesión más rápido en 80 años, "en gran parte gracias a los fuertes rebotes de algunas de las principales economías".
Sin embargo, advirtió el Banco Mundial, "muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo continúan luchando con la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias".

Perspectivas Económicas Mundiales
El Banco Mundial elevó su previsión de crecimiento mundial al 5,6% para 2021, lo que supone la mayor recuperación de una recesión en 80 años, gracias a las medidas de estímulo de Estados Unidos y una expansión más rápida de China.
El último informe de Perspectivas Económicas Mundiales de la entidad mostró un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas en enero, antes de que Joe Biden asumiera la presidencia de Estados Unidos y promulgara un paquete de ayuda de 1.9 billones de dólares por la pandemia.
Desde entonces, las vacunas se han distribuido mucho más en Estados Unidos y en algunos otros países ricos, lo que ha impulsado su producción, a la vez que las previsiones sobre entrega de antígenos se quedan cortas para las naciones emergentes y de bajos ingresos.
Desigualdades
"Esta recuperación es desigual y refleja en gran medida los fuertes repuntes en algunas de las principales economías -sobre todo Estados Unidos, debido al importante apoyo fiscal- en medio de un acceso muy desigual a las vacunas", señaló el Banco Mundial en el informe.
Muchas economías emergentes y en desarrollo están experimentando un elevado número de casos de Covid-19, con obstáculos para la vacunación a la vez que se dejan sin efecto las medidas de ayuda.
Para 2022, esto dejará a la economía mundial un 2% por debajo de las previsiones anteriores a la pandemia, mientras que alrededor de dos tercios de las economías emergentes aún no habrán recuperado las pérdidas de ingresos per cápita del año pasado.
Si se acelera la distribución de las vacunas a los países en desarrollo, el crecimiento del PIB mundial en 2022, actualmente previsto en el 4.3%, podría llegar al 5%, dijo Ayhan Kose, economista del Banco Mundial.
La previsión de crecimiento del Banco Mundial para Estados Unidos en 2021 aumentó al 6.8%, su ritmo más rápido desde 1984, debido a un apoyo económico que el banco describió como "sin precedentes en tiempos de paz".