"Bicicleta" clase media: saca préstamos en bancos online para congelar deudas de tarjetas y subirse al Ahora 12

28.08.2019

El plan de cuotas sin interés termina en diciembre, por lo que la gente está adelantando compras liberando límite en sus plásticos

En plena campaña electoral la economía pone presión sobre el bolsillo de los argentinos, que ven el panorama de cara a octubre cada vez más incierto. La aplastante victoria de Alberto Fernández en las Primarias redujo las esperanzas de reelección de Mauricio Macri

Frente a un dólar que no da certeza alguna respecto de cuál será su derrotero, y en el marco de una inflación galopante, los argentinos tratan de resistir como pueden los embates de la coyuntura: algunos se stockean para ganarle a las próximas subas de precios y otros... sacan préstamos. ¿Para qué? Para "congelar" los gastos de sus tarjetas de crédito.

Desde los bancos online consignan que, para sorpresa de muchos, la cantidad de solicitudes se ha incrementado hasta 30% en estas semanas. Y hacen referencia a estos tres factores que se combinan para que esto suceda:

  1. - Liberan cupo de las tarjetas. Al poner sus plásticos "en cero", pueden sacarle más rédito al Ahora 12 y a las promociones bancarias. Adelantan consumos que probablemente no puedan realizar más adelante si la iniciativa oficial llega a su fin
  2. - Cambian tasa variable por fija. Los saldos de las tarjetas están expuestos a un interés variable. Es decir, pueden sufrir alteraciones cuando el Banco Central realiza ajustes en su política monetaria o en las licitaciones de las famosas Leliq
  3. - Congelan la deuda. Dejan de abonar sólo el pago mínimo y financiar el resto costos "prohibitivos". Además, atenúan el costo financiero de ese préstamo con los descuentos y beneficios a los que acceden con la tarjeta

En este marco, lo que muchos argentinos están haciendo es recurrir a las fintech a la hora de buscar ese crédito "salvador" que les permita cancelar los saldos de sus plásticos, ya que resultan más accesibles en cuanto a requisitos, los gestionan más rápidamente y les implica menos papelerío.

Por el lado de la banca tradicional, está muy restrictiva para prestar, producto del actual contexto político y económico que muestra al dólar, a las tasas y a la inflación con rumbo incierto. "La orden de arriba es restringir los créditos hasta que se calmen las aguas", señala a este medio el gerente de sucursal de una entidad de capitales extranjeros.

La fuente, que pidió no ser mencionada, asegura que subieron "las tasas para desalentar los pedidos de clientes" y agrega: "Los UVA directamente los tenemos suspendidos".

"El escenario actual (caracterizado por altas tasas, escalada del tipo de cambio, nivel de actividad de economía interna que no repunta) nos obliga como banco a ser aún más cautelosos con los desembolsos de fondos a nuestro clientes, aún en Operaciones Dentro de Línea", es la advertencia que llegó a los responsables de banca comercial.

"El espíritu es claramente desalentar desembolsos, salvo que entendamos que se trata de un buen riesgo y que además podamos tener negocios asociados como el de sumar nóminas de personal", añade, en relación a las cuentas sueldo.