Bottas aceleró primero
Fórmula 1: el triunfo en Australia muestra la superioridad de Mercedes y la necesidad de Ferrari por sumar lo que pueda

El piloto finlándés Valtteri Bottas (Mercedes) celebra su victoria en el Gran Premio de Australia de Fórmula
La escudería italiana había mostrado una performance en la pretemporada que no replicar en la primera carrera de la temporada.
Las dos semanas de pretemporada de la Fórmula 1 en Barcelona ilusionó a los tifosi de Ferrari que vaticinaban un progreso que permitía soñar con el anhelado título, que desde 2007 con Kimi Raikkonen se le niega al equipo de Maranello. Sin embargo, Mercedes domina la categoría. Y por lo visto en Australia, con un margen tranquilizador.
La fecha inaugural del ejercicio 2019 mostró tan holgado al equipo alemán, que el 1-2 obtenido en el precioso Albert Park, de Melbourne, fue a favor del finlandés Valtteri Bottas por sobre el quíntuple campeón, Lewis Hamilton.
Un resultado que muestra el privilegio de Mercedes por resolver el particular duelo dentro de sus filas con las limpias armas que se entregan en la pista. La largada precisa de Bottas le permitió tomar la primera curva como líder, doblegando a su compañero Hamilton, y a partir de allí administró la ventaja en su favor.
Es la primera vez que Bottas domina el campeonato (26 puntos, ya que ganó la flamante unidad extra al ser el más veloz de la carrera), emulando a sus compatriotas Keke Rosberg, Mika Hakkinen y el propio Raikkonen, finlandeses que también supieron ser líderes (en esos caso, campeones).

¿Por qué Mercedes no acudió a la orden de equipo para favorecer a Hamilton? Hay dos razones por las que se puede esbozar la estrategia alemana. En primer lugar, una actitud conservadora dentro del dominio, ya que con Hamilton se preocuparon más por defender el segundo puesto, que por atacar a su compañero. Algo que motivó una polémica interna con el enojo del campeón.
Y además, porque Mercedes demostró, desde el primer momento que transitaron el urbano trazado de Australia, que mantiene una diferencia en su favor respecto del resto, incluido Ferrari.
"A quien corresponda, que se jodan", gritó Bottas al celebrar su 4ª victoria en la F1. ¿A quién se refería el finlandés? "Me salió así en el festejo, lo dije sin pensar. Por supuesto que hay muchas personas que me apoyan y me ayudan y les agradezco. En esta actividad hay muchos altibajos y muchas críticas. Y está bien que así sea. Pero tengo una lista larga de críticos".
Si los italianos esperaban otro arranque de temporada, el propio Bottas lo admite: "Después de una pretemporada bastante difícil, tal vez aquí hemos sido más rápidos de lo esperado. Por mi parte, debo decir que es la mejor carrera que he tenido hasta ahora. Me sentí muy bien y todo estuvo bajo control. No podíamos haber pedido un comienzo de temporada mejor, conseguir el máximo número de puntos es un resultado perfecto y no podemos estar más contentos. También es un resultado importante para mí personalmente, estoy muy satisfecho con cómo fue la carrera".
La largada fue el momento clave de la competencia. "Creo que el coche de Lewis patinó un poco, así que pude colocarme líder. Mi ritmo de carrera fue realmente sólido, pude distanciarme y abrir hueco. Al final, logré conseguir la vuelta rápida también, lo que significa más puntos esta temporada, así que fui a por ello".
La contracara de la alegría alemana es el propio Hamilton, que el segundo puesto lo toma como una derrota. Y más frente a su compañero. Pero el reclamo del piloto británico es por un temprano ingreso a los pits: "¿Por qué me hicieron detenerme tan temprano?", protestó desde el auto en plena carrera, en el giro 23. Tras la bandera cuadros, Hamilton advirtió: "Vamos a hablar con los ingenieros, estoy un poco frustrado".
Más allá de los reclamos y de las reuniones post carrera para aclarar los puntos que esgrime Hamilton, en la vereda de enfrente está Ferrari, que no sólo fue superado ampliamente por Mercedes, sino también por el Red Bull del holandés Max Verstappen, que accedió al podio y le dio el primer podio a Honda después de 11 años (Rubens Barrichello en Silverstone 2008).
Campeonato Mundial de Pilotos
