Brasil readmitirá a médicos cubanos al no poder cubrir puestos vacantes

19.02.2020

El Gobierno ofrecerá a 1.800 profesionales que se quedaron cuando La Habana suspendió el programa Más Médicos trabajar en zonas pobres y remotas que los brasileños evitan

El Gobierno de Brasil se prepara para contratar de nuevo a parte de los 1.800 médicos cubanos que siguen en el país tras romperse en noviembre de 2018 un acuerdo de cooperación con La Habana tras los ataques del ahora presidente, Jair Bolsonaro, quien acusó a los profesionales de formar "núcleos de guerrilla". Sin embargo, hay 757 vacantes por el abandono de los médicos brasileños contratados para reemplazar a los cubanos en los municipios más vulnerables.

Durante la campaña electoral de otoño de 2018, Bolsonaro repetía que los cubanos llegados al país mediante el programa Más Médicos -instaurado por el Gobierno de Dilma Rousseff- estaban en Brasil para "formar núcleos de guerrilla" y comparaba el modelo de contratación con la "esclavitud".

El Ejecutivo cubano suspendió el programa a raíz de las críticas de Bolsonaro y repatrió a parte de los profesionales. Sin embargo, unos 1.800 se quedaron en Brasil. Y estos podrán reincorporarse al sistema de atención primaria en las próximas semanas. El Gobierno brasileño prepara un anuncio oficial para este mismo mes que prevé su readmisión con un contrato de permanencia de dos años. Y no será necesario que hayan superado la llamada reválida -prueba que permite la homologación en Brasil de los diplomas obtenidos en el extranjero-.

Según datos del Ministerio de Sanidad, hay 757 vacantes debido al constante abandono de los médicos brasileños contratados para reemplazar a los cubanos en los municipios más vulnerables. Al igual que pretendía el programa Más Médicos, el plan es que los cubanos cubran estas plazas y refuercen la red de atención primaria en las ciudades de extrema pobreza y de difícil acceso de Brasil, que históricamente tienen más dificultades para mantener a los facultativos brasileños.

El Ministerio de Sanidad sostiene que la decisión no es del Gobierno, sino fruto de una ley aprobada por el Parlamento. Tras anularse el acuerdo con los cubanos, el Gobierno creó un programa nuevo, llamado Médicos para Brasil, que pasó por el Congreso Nacional. Una enmienda parlamentaria de un senador, incluyó la recontratación excepcional de los cubanos que ya pertenecían al anterior programa. El presidente Bolsonaro sancionó la ley.

El año pasado, el Gobierno ya dio señales de la intención de reincorporar a estos profesionales. La coordinadora del programa, Mayra Pinheiro, llegó a ponerse en contacto con parte de los facultativos mediante Telegram, ya incluso durante el periodo de transición gubernamental.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.