Cambios en Anses: a qué edad y cuántos años de aportes hay que tener para jubilarse hoy
Un importante número de adultos mayores ya no podrá acceder a la jubilación tras el fin de la moratoria

El Gobierno Nacional decidió no extender la moratoria previsional dispuesta por la Ley 27.705, que permitía regularizar aportes faltantes mediante un plan de pagos ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida perdió vigencia el 23 de marzo de 2025, dejando sin efecto una herramienta clave para quienes no alcanzaban los 30 años de aportes requeridos para jubilarse. ¿Qué herramientas tienen hoy los adultos mayores para jubilarse?
¿Qué pasa si no tenés 30 años de aportes?
Desde 2025, las personas que lleguen a la edad jubilatoria sin los 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) quedarán fuera del régimen jubilatorio tradicional. Esto significa que no podrán iniciar el trámite para obtener la jubilación regular, uno de los derechos más esperados por los trabajadores tras décadas de actividad laboral.
Requisitos para jubilarse en 2025
Los requisitos actuales para jubilarse son:
Hasta marzo de 2025, la moratoria permitía a las mujeres entre 50 y 60 años y a los hombres entre 55 y 65 años regularizar aportes pendientes. Con su eliminación, muchas personas no podrán acceder a la jubilación común y deberán buscar otras opciones.
Para quienes no cumplan con los años de aportes, la única opción es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinado a quienes tengan 65 años o más y no puedan acceder a una jubilación o pensión contributiva.
Requisitos para acceder a la PUAM:
Además del monto mensual, los beneficiarios de la PUAM tienen derecho a:
Cómo iniciar el trámite de jubilación en ANSES
Quienes sí cumplan con los requisitos para jubilarse deben seguir los pasos que establece la ANSES para comenzar el trámite jubilatorio:
Presentarse con la siguiente documentación:
Info: Bae Negocios