Canje de deuda: los bancos cruzaron a Juntos por el Cambio por los dichos de sus economistas

07.03.2023

El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, desmintió las palabras de Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Luciano Laspina.

El presidente de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, defendió la iniciativa
El presidente de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, defendió la iniciativa

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) desmintió los dichos de los economistas de Juntos por el Cambio (JxC) sobre la propuesta del canje de deuda del ministro de Economía, Sergio Massa.

El presidente de la ADEBA, Javier Bolzico, defendió la iniciativa luego de lo que fueron las acusaciones del ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien mantuvo la misma postura que los economistas Guido Sandleris y Luciano Laspina, sobre la misma.

Lacunza publicó en su cuenta de Twitter que "el Gobierno prepara un canje de deuda con los bancos" y que la interpreta como "una operación vil y ruinosa para el Estado".

Ante esto, Bolzico remarcó que "la propuesta canje de deuda es por títulos (no por tenedor)". Además, señaló que "los bancos tienen un porcentaje menor del total de la deuda. Por lo tanto, decir que es 'con los bancos' es -como mínimo- falaz".

"Un Put es una opción de venta de un activo a un precio fijo predeterminado de antemano", añadió el presidente de ADEBA.

"Hasta hoy el Banco Central nunca compró bonos a precio que no sea de mercado. Es un error conceptual llamar Put a la opción de liquidez de vender bonos al Banco Central", agregó.

"El seguro de cambio no tiene nada que ver con la moneda en que se paga un título. Los títulos duales, pueden considerarse, en ciertos escenarios, una deuda en dólares. La mayor parte de la deuda argentina está denominada en dólares", cerró.

Gobierno acordó con los bancos postergar vencimientos hasta 2025

La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025

El canje de deuda, por unos $7,7 billones, tendrá la intención de "ordenar la curva" de vencimientos indicaron fuentes del Palacio de Hacienda. De ese modo, quedará mucho más relajado el horizonte de corto plazo ante de las elecciones PASO se agosto, que es considerado un plazo clave para el mercado.

"Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental", dijo Massa en conferencia de prensa.

Massa agradeció "enormemente la seriedad y el trabajo profesional con que a lo largo de estas semanas de pelea o de discusión con el sistema financiero y el Estado y el sector público nacional, lo que durante muchos meses se planteó como el mayor problema y la mayor incertidumbre de la economía argentina, que eran los vencimientos de la deuda en pesos, pueda tener un programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante"

En sentido a la operación, el ministro expresó: "El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme".