Carne brasileña en la mesa argentina: récord de compras y alerta por precios

07.08.2025

Aunque el consumo interno está en baja y la producción sigue fuertes Argentina importa carne como nunca y el precio del asado se dispara en plena tensión electoral.

Récord histórico: Argentina importa carne brasileña como nunca, mientras el precio del asado no deja de subir.
Récord histórico: Argentina importa carne brasileña como nunca, mientras el precio del asado no deja de subir.

En el primer semestre de 2025, las importaciones mensuales de carne vacuna desde Brasil promediaron 1.033 toneladas, frente a solo 24 toneladas en igual período de 2024, según datos oficiales. Se trata de un récord estacional desde que existen registros (1997) y sitúa las compras externas en su nivel más alto desde 2019.

Pese al salto, el volumen sigue siendo irrelevante frente a la capacidad productiva local —alrededor de 250.000 toneladas mensuales—, y no representa una amenaza para el negocio ganadero argentino. "En 2025 se están importando 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional", resumió Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA)

Panorama general

  • Argentina exportó carne vacuna por más de US$ 3.400 millones en 2024, con China como principal destino.
  • El consumo interno ronda los 50 kilos anuales por habitante, uno de los más altos del mundo, aunque en caída.
  • El precio de la carne subió 53% interanual en el AMBA, muy por encima del 39% de inflación general.

Un tipo de cambio oficial relativamente fuerte (hoy cerca de $1.360 por dólar) abarató las importaciones, en un intento de frenar la inflación. Sin embargo, esta política también agrega presión sobre la balanza comercial, en momentos en que el Ejecutivo busca generar divisas y cumplir con el FMI.

  • Importar carne no es exclusivo de Argentina: países como Uruguay o Estados Unidos también lo hacen, sobre todo en segmentos de bajo costo o para manufactura.
  • Para el sector exportador, la clave está en mantener la apertura y garantías sanitarias: "Si a alguna industria le conviene importar carne barata, que lo haga... No hay que quedarse con la idea de que Argentina no puede importar carne", insistió Herrera.

Factores globales y desafíos

El mercado internacional agrega incertidumbre. La reciente reimposición de un arancel del 50% por parte de Donald Trump a la carne brasileña que ingresa a EE.UU. podría redirigir el excedente de Brasil hacia China, presionando a la baja los precios internacionales y afectando la competitividad argentina.

"Como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos", señaló Diego Ponti, analista de mercado cárnico del grupo AZ. Aun así, enfatizó que son "Por ahora volúmenes muy pequeños, operaciones puntuales de compradores cercanos a la frontera o frigoríficos con plantas en ambos países".

Info: El Economista

Durante mucho tiempo, se ha pensado que el envejecimiento es un proceso individual y silencioso que afecta a cada órgano por separado. Sin embargo, un estudio reciente ha revelado algo sorprendente: el envejecimiento se propaga como una infección, extendiéndose de una célula a otra, e incluso entre tejidos, a través de señales moleculares que...