China pidió un gesto "amistoso" a Milei para destrabar el swap
Wu Weihua, vicepresidente del Comite Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China visitó la Casa Rosada y pidió a Milei frenar con las agresivas. Además, exigen precisiones sobre el rumbo económico.

Javier Milei recibió a Wu Weihua, vicepresidente del Comite Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China y enviado especial de Xi Jinping. La reunión participaron el presidente y la canciller Daiana Mondino y duró media hora.
Aunque desde el gobierno trataron el tema con absoluto hermetismo, se pudo saber que en China hay enojo por el que consideran un "destrato", no solo en las declaraciones de Javier Milei y Diana Mondino contra la potencia asiática, sugiriendo "acuerdos espurios" o amenazas de ruptura de relaciones y exigieron mayor claridad en torno al rumbo que tomará el gobierno.
Para los chinos es clave un gesto de distensión que pueda encausar las relaciones bilaterales y motorizar mucho de los acuerdos económicos que están en el limbo.
Otro punto de preocupación del enviado de Xi Jinping es la desconexión entre el equipo económico y Mondino. El ministro de Economía es partidario de utilizar el swap para pagar vencimientos de deuda e incluso fue parte de la gestión de ampliación del financiamiento chino durante la presidencia de Macri, pero choca con el tono libertario de la Canciller.
"La descoordinación es total. Mientras Caputo quiere cobrar el swap por la falta de financiamiento, Mondino lo pone en duda. Los chinos quieren definiciones", enfatiza la fuente.
Milei se reunió con Massa antes de asumir para que lo ayude a destrabar ese tema con China. Es que como reveló este sitio ante las constantes agresiones del libertario durante la campaña.
En este contexto, China también reclama precisiones en torno a la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda y consideran que los gestos con Argentina fueron contundentes para el ingreso a los BRICS, grupos de países para avanzar con el retiro Milei debería enviar una nota a cada uno de los países, algo que, según las fuentes consultadas sería de un grado de improvisación muy fuerte.
Otro dato relevante por estas horas en medio de todas estas tensiones es la intención del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal quiere llegar a acuerdo "subnacional" para un Tratado de Libre Comercio provincial, figura que está contemplada en la Constitución del 94.
Por otra parte, una fuente que siguió de cerca el encuentro dijo que "otro tema grave es que ahora la que quedo a cargo de la embajada es Marcela Barone tiene rango de secretaria".
"Nunca quedó alguien de rango tan bajo a cargo de la embajada, es una señal pésima para china. Nunca pasó en la historia de las relaciones siempre quedo por lo menos un ministro a cargo en las transiciones", agregó.
Además, sostienen que "Barone tiene poca experiencia con China, es su primer destino y tiene mal trato con sus pares diplomáticos y con los empleados locales". "Están sin definir al Embajador cuando ya definieron al de Brasil, EEUU, Israel e Inglaterra. Un destrato pocas veces visto", finalizó la fuente.
Info: Augusto Taglioni