Científicos descubren una nueva forma de fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis

13.11.2025

Un reciente estudio publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy ha encontrado un hallazgo prometedor para la salud ósea: el receptor GPR133/ADGRD1 es clave para que los huesos se formen y se mantengan fuertes.

La osteoporosis, enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, afecta a millones de personas mayores en todo el mundo y representa un gran desafío para la salud y la economía. Los tratamientos actuales, aunque útiles, a veces tienen efectos secundarios graves o pierden eficacia con el tiempo. Por eso, encontrar nuevas estrategias terapéuticas es crucial.

Este estudio demuestra que activar GPR133 podría ser una vía natural y efectiva para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.

La investigación en ratones muestra resultados claros

Para entender cómo funciona GPR133, los científicos trabajaron con ratones modificados genéticamente. Algunos ratones tenían el gen Gpr133/Adgrd1 eliminado por completo, mientras que otros solo tenían la eliminación en los osteoblastos, las células responsables de formar hueso.

Los resultados fueron impactantes: los ratones sin GPR133 mostraron menos masa ósea en el fémur y las vértebras, con huesos más delgados y frágiles, característicos de la osteoporosis.

Además, estos animales mostraron un desequilibrio entre las células formadoras de hueso (osteoblastos) y las que lo degradan (osteoclastos), lo que aceleraba la pérdida ósea.

En otras palabras, sin GPR133, los huesos pierden fuerza y volumen porque los osteoblastos no funcionan correctamente.

GPR133 funciona mediante señales celulares y fuerza mecánica

El estudio reveló cómo GPR133 regula los osteoblastos:

  • Se activa por su ligando natural, la proteína PTK7.
  • Responde a fuerzas mecánicas, como la presión y el estiramiento de los huesos.

Estas señales se combinan para activar la vía de β-catenina dependiente de cAMP, un mecanismo que promueve la diferenciación y el buen funcionamiento de los osteoblastos. Esto significa que GPR133 traduce tanto señales químicas como físicas en crecimiento óseo, un proceso esencial para mantener huesos fuertes y saludables.

Una nueva estrategia para combatir la osteoporosis

El equipo de investigación fue un paso más allá: activaron GPR133 usando un ligando específico llamado AP-970/43482503 (AP503).

Los resultados fueron sorprendentes:

  • Los osteoblastos mejoraron su actividad y se diferenciaron más eficazmente.
  • En ratones con osteoporosis inducida por ovariectomía (un modelo que simula la pérdida de estrógeno en mujeres posmenopáusicas), la activación de GPR133 aliviaba significativamente la pérdida ósea.

Esto abre la puerta a terapias futuras dirigidas a este receptor, con potencial para tratar osteoporosis y otras enfermedades que causan huesos frágiles, sin los efectos secundarios de los medicamentos actuales.

GPR133 es un objetivo prometedor para nuevos tratamientos

Los hallazgos del estudio posicionan a GPR133/ADGRD1 como una de las vías más prometedoras para fortalecer huesos.

Activar este receptor podría:

  • Mejorar la densidad ósea
  • Equilibrar la actividad de osteoblastos y osteoclastos
  • Prevenir fracturas y daños óseos asociados a la osteoporosis

Además, como GPR133 responde a estímulos mecánicos, el ejercicio y la actividad física podrían potenciar sus efectos, haciendo que cuidar los huesos sea un esfuerzo doblemente beneficioso: químico y físico.

Lo que esto significa para las personas

Aunque la investigación se realizó en ratones, los hallazgos son muy relevantes para los seres humanos:

  • El gen GPR133/ADGRD1 está asociado a la densidad ósea y la altura en estudios genéticos humanos, lo que sugiere que su papel en la formación ósea es fundamental también en personas.
  • Futuros tratamientos podrían activar este receptor de manera segura, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fracturas.

En la práctica diaria, esto significa que proteger y estimular nuestras células óseas podría convertirse en una estrategia clave para envejecer con huesos fuertes y activos.

Conclusión

El receptor GPR133/ADGRD1 es una pieza clave para la formación y fortaleza ósea. Su activación mejora la función de los osteoblastos, equilibra la remodelación ósea y podría convertirse en un nuevo tratamiento para la osteoporosis.

Este descubrimiento ofrece esperanza a millones de personas que enfrentan pérdida ósea, mostrando que la ciencia puede traducir los hallazgos celulares y genéticos en terapias concretas para fortalecer nuestra salud y calidad de vida.

En el futuro, combinar medicación específica, ejercicio y hábitos saludables podría permitir a todos mantener huesos fuertes y prevenir fracturas, haciendo que envejecer sea más seguro y activo.

Info: Comunidad Biológica