Científicos revelan una vitamina que protege la piel de los rayos UV y podría prevenir el cáncer de piel

17.10.2025

La exposición solar excesiva es una de las principales causas de daño cutáneo y de desarrollo del cáncer de piel. Los rayos ultravioleta (UV) generan estrés oxidativo, inflaman los tejidos y provocan mutaciones en el ADN celular.

Ante este panorama, la ciencia continúa buscando estrategias que refuercen la protección natural del organismo frente a la radiación solar. En esta búsqueda, recientes investigaciones han identificado una vitamina con un notable potencial protector frente a estos efectos.

De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Investigative Dermatology, la vitamina B3 en su forma de nicotinamida actúa como una defensa natural ante el daño causado por la radiación UVB. Esta molécula ayuda a reparar el ADN dañado, limita el estrés oxidativo y reduce la inflamación celular.

Gracias a estas propiedades, se perfila como una aliada prometedora para prevenir el cáncer de piel, sobre todo en personas con exposición solar frecuente

La vitamina que protege la piel

La nicotinamida, también llamada niacinamida, es una forma activa de la vitamina B3 presente que se encuentra de manera natural en alimentos como el pescado, las legumbres y los cereales integrales.

A diferencia de otras vitaminas, actúa directamente en la producción de energía celular y en la reparación del ADN tras el daño solar. Su función principal es regenerar el coenzima NAD+, esencial para la vitalidad de las células de la piel.

En el estudio, los investigadores trataron queratinocitos humanos con diferentes concentraciones de nicotinamida antes de exponerlos a radiación UVB.

Observaron que las células pretratadas presentaron una reducción significativa del daño oxidativo y una mayor capacidad de reparación del ADN. Además, la vitamina disminuyó la liberación de óxido nítrico y citocinas inflamatorias.

Estos resultados demuestran que la vitamina que protege la piel no solo previene el envejecimiento cutáneo, sino que también refuerza las defensas naturales frente al cáncer de piel.

Mecanismos de acción y evidencias científicas

El equipo de la Universidad del Piamonte Oriental analizó el impacto de la nicotinamida en células provenientes de piel dañada y de zonas con queratosis actínica, una lesión precancerosa.

Descubrieron que las células con mayor exposición al sol mostraban altos niveles de radicales libres, los cuales fueron neutralizados tras el tratamiento con vitamina B3.

Asimismo, la nicotinamida redujo la expresión de enzimas inflamatorias como la iNOS y de marcadores de daño oxidativo como OGG1. En consecuencia, se observó una menor fragmentación del ADN y una recuperación más rápida del equilibrio celular.

Estos efectos fueron especialmente notables cuando la vitamina se administró 24 horas antes de la exposición solar.

Según los autores, el tratamiento con nicotinamida podría representar una estrategia no invasiva, segura y económica para proteger la piel frente al fotodaño y retrasar el proceso de carcinogénesis cutánea.

Prevención del cáncer de piel

El cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Entre los tipos más comunes destacan el carcinoma basocelular y el espinocelular, ambos relacionados con la exposición solar crónica. La prevención se basa en el uso de filtros solares, ropa protectora y, según la evidencia reciente, en el apoyo de compuestos como la nicotinamida.

Estudios clínicos previos, como el ensayo publicado en The New England Journal of Medicine, demostraron que el consumo oral de nicotinamida redujo en un 23% la aparición de nuevos tumores cutáneos en personas de alto riesgo.

Este hallazgo, sumado a los resultados celulares del estudio de Camillo y colaboradores, refuerza su potencial quimiopreventivo.

Por ello, la prevención del cáncer de piel podría fortalecerse combinando medidas de protección solar con la suplementación de vitamina B3, especialmente en individuos expuestos de forma prolongada al sol o con antecedentes de daño solar.

Conclusión

El trabajo liderado por Camillo y Gironi aporta evidencia contundente sobre el papel protector de la nicotinamida frente al daño inducido por los rayos UV. Al reducir el estrés oxidativo, modular la inflamación y mejorar la reparación del ADN, esta vitamina se posiciona como una aliada valiosa para preservar la salud cutánea.

En un contexto de aumento global del cáncer de piel, la incorporación de esta estrategia nutricional podría marcar una diferencia significativa en la prevención y el bienestar dermatológico de la población.

Info: Leo Carranza – Comunidad Biológica

Este ensayo analiza el rezago exportador crónico de Argentina, contrastándolo empíricamente con economías abiertas y ricas en recursos (Chile, Australia, Noruega, Nueva Zelanda y Perú) durante el periodo 1993-2022. Se argumenta que el modelo de desarrollo argentino, centrado en la Sustitución de Importaciones (ISI) y una alta protección industrial,...