Cinco estrenos renuevan la cartelera

18.10.2023

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan "El justiciero: capítulo final", con Denzel Washington; los films franceses "Kandisha, mujer demonio" y "Simone, la mujer del siglo" y la película rumana "Milagro". El único estreno nacional es "El duelo", con Joaquín Furriel.

El justiciero: capítulo final (The Equalizer 3, Estados Unidos/2023).

Atrani es un precioso pueblo de la costa amalfitana que parece tallado por un cincel por el modo en que sus pequeñas casas se levantan en un diminuto valle, entre los acantilados y el mar Tirreno. Esta escenografía de postal, inalterable desde hace varios siglos, es la población más pequeña de toda la Italia meridional, con menos de 1000 habitantes estables

Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall (Denzel Washington) ha luchado por reconciliarse con las horribles cosas que hizo en el pasado y encuentra un extraño consuelo en servir a la justicia en nombre de los oprimidos. Encontrándose sorpresivamente en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. Cuando los acontecimientos se tornan mortales, McCall sabe lo que tiene que hacer: convertirse en el protector de sus amigos enfrentándose a la mafia.

Dirección: Antoine Fuqua. Guion: Richard Wenk. Fotografía: Robert Richardson. Música: Marcelo Zarvos. Edición: Conrad Buff. Elenco: Denzel Washington, Dakota Fanning, Eugenio Mastrandrea, Andrea Scarduzzo, Gaia Scodellaro. Distribuidora: UIP. Duración: 108 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años.

================================================================================

Kandisha, mujer demonio (Kandisha, Francia/2020).

La dupla de cineastas conformada por Alexandre Bustillo y Julien Maury parece haber querido buscar un cambio de rumbo para Kandisha, mujer demonio, tras la olvidable La masacre de Texas, el origen de Leatherface, su innecesario aporte a la saga que comenzó con el gran Tobe Hooper en 1974. Por lo tanto, el quinto largometraje que dirigieron y escribieron juntos comienza con la creación de un clima inquietante en relación con un grupo de amigos cuya dinámica se verá alterada por un episodio que tendrá ramificaciones impensadas (y un tanto forzadas).

Dirección y guion: Alexandre Bustillo, Julien Maury. Fotografía: Simon Roca. Edición: Baxter. Música: Raf Keunen. Elenco: Mathilde Lamusse, Suzy Bemba, Samarcande Saadi, Mériem Sarolie, Walid Afkir, Sandor Funtek. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: MB Films. Duración: 85 minutos.

================================================================================

Milagro (Miracol, Rumania/2021).

Un poco a la manera de Kieślowski, el director rumano Bogdan George Apetri asume en Milagro una cierta continuidad de su obra inmediatamente anterior, No identificado (2020), con el mismo paraguas del policial y la misma impronta moral. Para Krzysztof Kieślowski, en la Polonia de fines de la era comunista, el Decálogo (1989) fue una obra de ambición mayúscula, un recorrido espiritual y un merecido salto a la fama internacional. Para Apetri, su díptico con aspiración de convertirse en trilogía es la asunción de una mirada propia dentro de la tardía nueva ola rumana que agitó festivales y entusiasmó públicos desde los 2000 y que en el presente dejó el notable recuerdo de Corneliu Porumboiu y la vitalidad del inigualable Radu Jude. El panorama cinematográfico fue mayor, no todos prevalecieron con fama y reconocimiento, y quizás el género le permite a Apetri una lograda exploración de la forma más allá del realismo que definió a esa corriente, y la correspondiente sintonía con los temas de este presente.

Guion y dirección: Bogdan George Apetri. Fotografía: Oleg Mutu. Edición: Bogdan George Apetri. Elenco: Ioana Bugarin, Emanuel Parvu, Valeriu Andriuta, Valentin Popescu, Cezar Antal, Ana Ularu. Calificación: apta para mayores de 16 años. Duración: 118 minutos. Distribuidora: Mirada Distribution.

================================================================================

Simone, la mujer del siglo (Simone, le voyage du siècle, Francia/2021).

Olivier Dahan completa su trilogía de biopics femeninas con la historia de Simone Veil, a quien define como "la mujer del siglo", preanunciando el tono grandilocuente de esta película protagonizada por Elsa Zylberstein, una actriz francesa de 54 años que curiosamente siempre ha manifestado sus simpatías por la izquierda de su país. Veil, en cambio, fue una figura de la centroderecha, una liberal de avanzada que trabajó desde la política para mejorar las condiciones de las cárceles de mujeres y como ministra de Salud y Seguridad Social, en los gobiernos de Jacques Chirac y Raymond Barre, aprobó el acceso a los anticonceptivos y legalizó el aborto (en su país se habla de "la ley Veil"). También fue presidenta del Parlamento Europeo.

Dirección y guion: Olivier Dahan. Fotografía: Manuel Dacosse. Edición: Olivier Dahan, Richard Marizy. Elenco: Elsa Zylberstein, Rebecca Marder, Élodie Bouchez, Judith Chemla, Olivier Gourmet, Mathieu Spinosi, Sylvie Testud, Philippe Torreton, Philippe Lellouche, Antoine Gouy. Duración: 140 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años

================================================================================

El duelo (Argentina/2023).

Ernesto es un hombre atrapado en una vida gris y atormentado por la depresión. Incapaz de encontrar el coraje para quitarse la vida, recurre a una red clandestina de sicarios para poner fin a su sufrimiento de una vez por todas. Pero su mundo se vuelve al revés cuando conoce a Rita, una hermosa mujer de la que se enamora perdidamente. Lo que iba a ser el fin de su vida se convierte en una gran aventura, una carrera frenética por salvar su vida, la de Rita, y el amor recién descubierto.

Dirección: Augusto Tejada. Guion: Luciano Leyrado, Agustín Rolandelli. Fotografía: Federico Polleri. Música: Gabriel Casacuberta. Edición: Ariel Franjnd. Elenco: María Eugenia Suárez, Joaquín Furriel, Juan Ignacio Cane, Maxi de la Cruz, Diego de Gregorio, Domingo Milesi, Cristina Inverrizzi, Diego Olazabal, Nacha Valverde. Duración: 82 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Star Distribution.