Claudio Lozano: “Hay que dejar de pagarle al FMI para no rifar las reservas que quedan”

24.01.2022

Cuestionó las negociaciones, además, sostuvo que el acuerdo debería haberse declarado nulo

Claudio Lozano, director del Banco Nación, sostuvo que la negociación fue un fracaso ya que "llegamos a una situación donde el FMI mantiene su oferta de siempre y que no ha garantizado ni más plazo, ni mejor tasa, ni eliminado los sobrecargos. Tampoco se hizo cargo de su corresponsabilidad (en el préstamo otorgado a Macri) y sigue apretando en materia fiscal", reflexionó.

Por eso, cuestionó que ya se hayan pagado US$6.500 millones y planteó suspender todos los pagos al organismo ya que "estamos en una coyuntura que evidencia el fracaso de una negociación que se montó sobre la idea de que era factible armonizar un esquema de acuerdo benévolo con el Fondo, donde el organismo aparecía como un aliado de la Argentina para resolver sus problemas económicos. Este planteo, de un Fondo aliado, hizo que en el período que va de octubre del 2020 hacia el cierre del año pasado, el ajuste fiscal fuera notorio, aún sin acuerdo".

En cambio, propuso judicializar el tema para, así, conseguir que el préstamo se considere nulo. "Aparecieron estudios internacionales donde se plantea la nulidad jurídica. El caso se debería haber llevado a los estrados internacionales o al seno de la ONU", continuó.

Sin embargo, en el escenario actual, al país le esperan vencimientos por US$ 715 millones, la semana que viene; por US$ 380 millones en febrero; y US$ 2.900 millones en marzo.

Por ello, frente a estas instancias de pago, Lozano explicó que la negociación debería darse basándose en dos aspectos: "En primer lugar, hay que dejar de pagarle al Fondo para no rifar las reservas que quedan. Y, en segundo lugar, avanzar con los planteos en el campo regional e internacional para mejorar los términos de la discusión", concluyó.