Comercio cerró un acuerdo paritario con 3 aumentos del 7% hasta marzo
El aumento del 21% es una asignación no remunerativa sobre los salarios de diciembre. Es un acuerdo complementario a la paritaria de octubre.

La Cámara Argentina de Comercio, CAME y Udeca cerraron este jueves un acuerdo paritario con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios para el período enero-marzo que les otorga a los trabajadores un aumento del 21% escalonado en tres cuotas seguidas del 7%.
El acuerdo es complementario de la paritaria cerrada en octubre y aplica sobre el salario básico más los $5000 de la gratificación extraordinaria acordada en la paritaria. Además es de relevancia para el conjunto de la economía porque el gremio que conduce Armando Cavalieri es el más grande del país con más de un millón de afiliados y le marca la cancha a la puja salarial del resto de los sectores de la economía.
Los trabajadores esperaban conseguir una recomposición salarial del 25%, pero quedó cuatro puntos porcentuales por debajo en la negociación con las cámaras. Aunque se acordó que los $5000 de diciembre también se pagaran los tres meses siguientes.
El acuerdo es de carácter no remunerativo, por lo que se convino que a partir de abril el básico aumente $2500 y en mayo se sumen otros $2500 adicionales de modo de terminar de incorporar la gratificación a los salarios.
El Convenio de Emergencia para sostener los puestos de trabajo pese a la caída en la actividad también se prorrogó hasta marzo. Por eso: "Para el caso de trabajadores que laboren en tarea discontinua o a tiempo parcial o bajo régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias por causas injustificadas, el monto a abonar por la asignación no remunerativa establecida en el art. Primero del presente acuerdo, será proporcional a la jornada laboral cumplida", aclara el acuerdo.
En este sentido, también se prorroga el aporte extraordinario de $100 a Osecac y el pedido de colaboración a FAECyS para que los empleadores puedan regularizar en cuotas sus deudas con la obra social.