Cómo reflejaron los medios internacionales los anuncios cambiarios en Argentina

02.09.2019

La novedad fue la noticia del permiso que requerirá a partir de ahora la compra de dólares.

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Gobierno argentino anunció nuevas medidas cambiarias para el país. A partir de este lunes las personas que deseen adquirir dólares deberán hacerlo a través de una autorización del Banco Central. Además, los ciudadanos tendrán un tope de US$ 10.000 para adquirir estas divisas. Así fue la repercusión en la prensa internacional.

En su mayoría los medios titularon la noticia con la novedad del permiso que requerirá la compra de dólares, así como la imposición de un control cambiario para estabilizar el mercado, que ha tenido serios altibajos desde las elecciones primarias. La derrota de Mauricio Macri frente a la fórmula kichnerista, encabezada por Alberto Férnandez y la expresidenta Cristina Fernández, fue uno de los detonantes que creó la incertidumbre en el sector financiero.

"La medida de intervención cambiaria es una decisión del gobierno de Mauricio Macri para frenar la devaluación del peso", destaca el diario brasileño O Globo. "El gobierno autorizó al Banco Central a restringir la compra de divisas y 'salvaguardar' la liquidez del sistema financiero del país", agrega en su interpretación. Medios venezolanos también destacaron la noticia de la vuelta al cepo cambiario.

"La entidad monetaria (Banco Central) informó que se limitará la compra de US$10 mil por mes a las personas físicas para proteger a ahorristas y lograr mayor estabilidad cambiaria", señala el diario El Nacional. Por su parte, el portal de noticias -también venezolano- NTN24, tituló: "Macri impone control cambiario para estabilizar mercado en Argentina".

Igualmente, medios financieros como Bloomberg también destacaron el decreto del presidente. "Argentina impuso el control divisas ante la escalada de la crisis de la deuda", acentuando también la situación que atraviesa el país "al borde del default". La categoría de "default restringido" fue atribuida por la agencia Fitch Ratings, debido al incumplimiento del pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Hasta el 31 de diciembre de 2019, la compra de dólares requerirá una autorización del Banco Central", señaló por su parte el diario alemán DW. "El Gobierno de Macri adopta estas medidas tras un mes de severas turbulencias en los mercados tras el revés sufrido por el oficialismo en las primarias", agregó, también destacando la amplia derrota (15 puntos de diferencia) en las PASO.

En su mayoría, los diarios internacionales han visto el anuncio del Gobierno como una repercusión ante la incertidumbre financiera, a lo que se le sumó la suba del dólar y del índice riesgo país. Macri llegó al poder en 2015 con la promesa de acabar con el cepo cambiario impuesto por la expresidenta Cristina Fernández. Hoy vuelve a retomar esta medida para calmar las aguas que se han alborotado desde que cayó derrotado frente al kichnerismo.