Compró Celulosa Argentina por 1 dólar y tomó el control total
Esteban Nofal -hijo de Luis Nofal, uno de los fundadores de Torneos y Competencias (TyC) junto a Carlos Ávila- compró el 45% de Celulosa Argentina y se convirtió en su nuevo controlador. Se trata de una práctica habitual en compras de empresas en dificultades financieras, donde el comprador asume pasivos significativos.

Celulosa Argentina, firma industrial con más de 95 años de historia y propietaria también del aserradero Tapebicuá en Corrientes, fue adquirida este viernes por el empresario Esteban Nofal. Según lo informado oficialmente por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la operación se concretó mediante la compra del 45% del paquete accionario y le otorga el control total de la compañía.
El precio pagado por Nofal fue simbólico: apenas un dólar. Según publicó El Cronista, se trata de una práctica habitual en compras de empresas en dificultades financieras, donde el comprador asume pasivos significativos.
Salida de los anteriores accionistas y comunicado oficial
Con esta operación, salieron de la compañía tres figuras claves: Douglas Albretch, José Manuel Urtubey y Juan Collado, quienes eran los principales accionistas. A través de un comunicado enviado a la CNV, Celulosa Argentina informó: "Informa cambio de control por venta de participación accionaria". La operación fue presentada como un "hecho relevante" en el mercado financiero local.
El documento fue firmado por Gonzalo Coda, responsable de Relaciones con el Mercado, quien detalló que la operación se hizo mediante "un contrato de compraventa de participaciones y acciones". Además, informó que el nuevo controlador deberá lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el total de las acciones emitidas y en circulación.

¿Quién es Esteban Nofal?
Esteban Nofal es hijo de Luis Nofal, uno de los fundadores de Torneos y Competencias (TyC) junto a Carlos Ávila. Si bien tuvo paso por la empresa de medios como CEO, su perfil actual está más vinculado a las finanzas. Se lo conoce por adquirir compañías en crisis, como parte de la deuda de Vicentín, en operaciones de tipo especulativo financiero similares a las de los "fondos buitre".
Su rol como financista despierta interrogantes en el sector industrial sobre el futuro de Celulosa Argentina: ¿la mantendrá operativa o la dividirá para vender por partes? El comunicado oficial dejó abierta esa posibilidad, aunque resaltó el compromiso con la producción.
Impacto en Tapebicuá y el interés de Da Rosa
La compra también impacta directamente sobre Tapebicuá, la unidad industrial ubicada en Gobernador Virasoro, Corrientes. La planta estaba en la mira del grupo misionero Da Rosa, que negociaba su adquisición en conjunto con el Gobierno provincial. Ahora, con el nuevo control accionario, esa alternativa quedaría descartada, aunque aún no fue confirmada la decisión final de Nofal sobre esa planta.

Concurso de acreedores y futuro incierto
Celulosa Argentina permanece en concurso de acreedores por su situación económica. El comunicado subrayó que esta compra representa un "voto de confianza en el potencial de la empresa, en su gente y en su rol estratégico en la industria nacional".
Además, el actual CEO de Celulosa, Harnán Bagliero, señaló: "Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y el compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento".
Finalmente, la compañía expresó: "Con más de 95 años de historia, Celulosa Argentina inicia hoy un capítulo que conjuga su larga historia con una mirada innovadora hacia el futuro. Producción sostenible, empleo de calidad y desarrollo de nuevos mercados, serán los ejes de esta nueva etapa".
Info: Info News. cooeprativa