Con intervención del BCRA, el dólar rebotó pero se mantiene casi 2% debajo de la "zona"

29.01.2019

La divisa avanzó 12 centavos en el MULC y el BCRA aprovechó para intervenir con la compra de u$s 50 millones. Asimismo, volvió a convalidar una baja de la tasa en pesos. En tanto, el billete minorista subió 10 centavos a $ 38,13 en bancos y agencias de cambios, mientras que el blue cerró estable a $ 38,25.

El dólar mayorista inició la última semana de enero con una suba de 12 centavos a $ 37,15 pero se mantuvo casi 2% por debajo de la zona de no intervención, hoy establecida por el Banco Central en $ 37,787. Sucedió pese a que la autoridad monetaria inició la jornada comprando u$s 50 millones -el límite máximo que se autoimpuso para adquirir por día con el fin de evitar que el tipo de cambio se atrase.

El precio promedio de compra se ubicó en $ 37,125, siendo el máximo de $ 37,13. De esta manera, en lo que va del mes, el BCRA acumula compras de divisas en el mercado mayorista por u$s 440 millones.

El alza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) se dio en sintonía con el segmento minorista, donde el billete verde avanzó 12 centavos este lunes a $ 38,15 en bancos y agencias de cambios.

Asimismo, el Central colocó Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 140.000 millones a una tasa promedio en baja del 56,314% anual a siete días (el viernes había cerrado a 56,598%). El rendimiento máximo adjudicado fue del 56,492% y el mínimo se ubicó al 55,251%.

Desde ABC Mercado de Cambios destacaron que "por ahora, a nadie le queda dudas de que el negocio sigue pasando por colocar los pesos obtenidos por las ventas de dólares, tanto en Leliq para los bancos, como así también en la licitación de Lecap a 89 y 547 días, por un total de $ 50.000 millones en atractivas tasas capitalizables mensualmente con garantía del Tesoro Nacional".

La subasta oficial, realizada a pocos instantes de la apertura de la fecha, mantuvo su efecto inocuo sobre la evolución de los precios que sólo se recuperaron definitivamente sobre el final del día cuando se anotó el máximo de hoy en los $ 37,15. El volumen total operado cayó un 3% a u$s 833 millones.

Esta semana, en tanto, el mercado estará atento a las negociaciones de comercio entre Estados Unidos y China y a la próxima decisión de política de la Reserva Federal (Fed).

Dólar en el mundo

El euro operaba a la baja el lunes ante el avance del dólar y mientras los inversores se preparaban para la volatilidad en los mercados previa a las negociaciones de comercio entre Estados Unidos y China y a la próxima decisión de política de la Reserva Federal (Fed).

El índice dólar tenía un alza de 0,1% a 95,831 tras declinar un 0,8% el viernes.

Cabe destacar que la Fed concluye el miércoles una reunión de dos días. Se espera que señale una pausa en su ciclo de aumento de las tasas de interés y que los miembros del banco central estadounidense reconozcan los riesgos crecientes para la economía del país.

Otros mercados

En el mercado de dinero entre bancos, el call money se operó a un promedio del 53%.

En el ROFEX, se operaron u$s 1.271 millones, de los cuales más del 50% se pactó en los plazos de enero y febrero, operándose sobre el final a $ 37,31 y $ 38,55; con tasas del 52,40% y 44,37% respectivamente. Los plazos mostraron bajas promedio en el entorno de los tres centavos, para estos plazos.

En la plaza informal, a su vez, el blue cerró estable a $ 38,25. En tanto, el "contado con liqui" cedió el viernes 47 centavos a $ 37,01.

En tanto, las reservas del Banco Central cayeron u$s 107 millones el último viernes hasta los u$s 66.412 millones.