Con los mercados cerrados, el Gobierno toma $32.000 millones del BNA y ANSES para pagar deuda
Lo comunicó mediante el Boletín Oficial. Aclaraciones de Hacienda

El Gobierno tomará 30.000 millones de pesos del Banco Nación, una operación de financiamiento a un plazo de 180 días con amortización íntegra al vencimiento.
"Como parte del Programa Financiero del Ejercicio 2019, se ha considerado conveniente solicitar al BNA un financiamiento para el Tesoro Nacional (.... por un monto de hasta treinta mil millones de pesos", comunicó ayer el gobierno mediante la Resolución Conjunta 68/2019 de las Secretarías de Finanzas y Hacienda.
El destino será la "cancelación de servicios de amortización de deuda pública con vencimiento durante el corriente ejercicio", de acuerdo con la resolución que lleva las firmas de Santiago Bausili y Rodrigo Hector Pena.
Los intereses serán pagaderos trimestralmente, con vencimiento del primer servicio a los noventa días contados a partir del desembolso de los fondos. La tasa de interés que aplicará será la BADLAR corregida por un factor de 0,84 más un spread de 100 puntos básicos.
En forma adicional, el Gobierno dispuso además la emisión de Letras del Tesoro en pesos con vencimiento el 17 de abril de 2020, a ser suscriptas a la par por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), por un monto de hasta valor nominal original pesos dos mil millones.
El vencimiento de estas Letras será el 17 de abril de 2020, con amortización íntegra al vencimiento. El Gobierno enfrenta esta semana vencimiento de deuda por unos 550 millones de dólares, cifra equivalente a las colocaciones ordenadas hoy.
El Ministerio de Hacienda aclaró que "estas colocaciones son renovaciones de vencimientos intra sector público". "Son préstamos para cancelar deuda, incluso con ellos mismos", explicó.
Y continuó: "Antes la Anses y el BNA participaban de las colocaciones generales (por eso no eran públicas las suscripciones. En lo que va del año, el Tesoro le devolvió al BNA más de lo que renovó. (El BNA nos puede prestar sólo en función de los depósitos nuestros en el Banco)".
La cartera económica, también indicó que el FGS "sólo puede prestarle al Tesoro dentro de sus límites por ley. No es diferente a lo que se hace normalmente", al tiempo que advirtió: "Este mecanismo seguirá sucediendo, cada al menos dos semanas hay vencimientos y renovaciones."