Continúa el cruce entre Rusia y Ucrania por nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporiyia
Ambas partes señalaron, no obstante, que los niveles de radiación en la central, la mayor de Europa, estaban "dentro de los límites normales". La ONU decretó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para dirimir el conflicto.

Rusia y Ucrania se acusaron este miércoles mutuamente de haber bombardeado nuevamente en la zona de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas, antes de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en ese lugar.
El operador de las centrales ucranianas, Energoaton, anunció que los ataques provocaron "una gran humareda" y dañaron "varios sensores de radiación", mientras que las fuerzas prorrusas en el área indicaron que la ofensiva provocó un defecto en la línea de alto voltaje de la subestación de la planta.
Ambas partes señalaron, no obstante, que los niveles de radiación en la central, la mayor de Europa, estaban "dentro de los límites normales".
Las fuerzas ucranianas "volvieron a bombardear la central nuclear de Zaporiyia y el territorio cercano a la instalación nuclear", aseguró Vladimir Rogov, designado por Moscú como parte de la administración regional tras la ocupación en marzo.
Según Rogov, los ucranianos utilizaron sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y artillería pesada para llevar a cabo los ataques, consignó la agencia de noticias AFP.
Ambos lados reportaron cinco bombardeos cerca de una unidad de almacenamiento de sustancias radiactivas.
"Los terroristas de (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski continúan disparando contra la central. Ha resultado dañada la línea de alto voltaje de la subestación Kajovskaya", indicó el funcionario prorruso.
"Los rusos bombardearon nuevamente la planta de energía nuclear de Zaporiyia", acusó por su parte el operador ucraniano Energoatom.
La empresa precisó que los ataques provocaron "una gran humareda" y dañaron "varios sensores de radiación".
En un comunicado posterior, Energoatom aseguró que la situación en la central está "actualmente bajo control".
La semana pasada se registraron varios bombardeos, de los que ambas partes se culpan mutuamente, en el área de esta central.
Las tropas rusas tomaron el control de esta planta el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Intervención de
la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este jueves del riesgo de "catástrofe" en la central.
"Lamentablemente, en lugar de una desescalada, en los últimos días ha habido informaciones de incidentes profundamente preocupantes que, de proseguir, podrían llevar a un catástrofe", dijo el portugués en un comunicado.
El jefe de las Naciones Unidas instó a un cese "de inmediato" de las "actividades militares" en los alrededores de la planta, así como la retirada del personal militar y equipos de las instalaciones ocupadas por Rusia desde la invasión a Ucrania en febrero.
"El sitio no debe ser usado en el marco de operaciones militares", apuntó antes de urgir un acuerdo a "nivel técnico" que desmilitarice un perímetro de seguridad alrededor de la planta.