Cooperativas proponen sumar más pymes a la producción de alimentos

17.11.2021

"Debemos pensar en generar más trabajo, en una producción diversificada y en agregar valor en las comunidades", sostuvo el presidente de la Federación de Cooperativas Federadas, Juan Manuel Rossi.

La UTT enarbola la bandera de la soberanía alimentaria.
La UTT enarbola la bandera de la soberanía alimentaria.

El presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Juan Manuel Rossi, afirmó este martes que la incorporación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y pequeños productores a la fabricación de alimentos contribuirá a reducir los precios de los productos.

"Para llevar a la mesa de los argentinos alimentos más baratos y sanos debemos empezar a diseñar el precio desde la tierra e incorporar a la producción a las miles de pymes, cooperativas y pequeños productores que reinvierten sus ganancias a diferencia de las transnacionales que se llevan toda la renta, y un sistema inteligente de comercialización", afirmó Rossi.

Puso como ejemplo que "hoy dos empresas manejan el 80% de la producción lechera en el país y una de ella es multinacional", y sostuvo que "se podría ocupar el lugar que dejó Sancor por una industria lechera formada por cooperativas".

"Debemos empezar a diseñar el precio desde la tierra e incorporar a la producción a las miles de pymes, cooperativas y pequeños productores". Juan Manuel Rossi

Además, señaló que "otro buen ejemplo es La Obrera de Bahía Blanca, con su red de supermercados cooperativos, con precios muy diferentes a las grandes cadenas de hipermercados".

"Los 8.000 productores cooperativos, más los trabajadores de la agricultura familiar y los nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), podrían producir los alimentos sanos para los millones de argentinos con políticas públicas e inversiones", aseguró Rossi.

El titular de la Fecofe propuso también "agregar a la ley de arrendamientos algunos capítulos sobre medio ambiente, arraigo rural y sobre industrialización de los pueblos del interior".

"Debemos pensar en generar más trabajo, en una producción diversificada y en agregar valor en las comunidades, y de esa manera frenar la migración de nuestros jóvenes hacia las grandes ciudades", puntualizó el dirigente cooperativo.

"Debemos pensar en agregar valor en las comunidades y frenar la migración de nuestros jóvenes hacia las grandes ciudades". Juan Manuel Rossi

La semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con el coordinador nacional de la UTT y presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, y referentes de la Mesa Agroalimentaria Argentina, entre ellos, Rossi de la Fecofe.

Feletti destacó la importancia de la economía social en la producción y la comercialización de alimentos a precios justos, y consideró fundamental la presencia del movimiento cooperativo en la discusión por un mejor acceso a los productos de la canasta básica.

"Es importante que el movimiento cooperativo gane presencia en el mercado para que las y los consumidores accedan a productos de calidad y a precios justos", afirmó Feletti.

El artista lanzó su nuevo álbum "A tempo", el material fue grabado en dos días con un enfoque espontáneo y orgánico, además incluye 11 canciones que combinan reggae con nuevas influencias, como el afro beat

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.