Crean una vacuna universal contra el cáncer que entrena al sistema inmunológico para eliminar cualquier tumor

04.08.2025

Imagina una vacuna capaz de activar tu sistema inmunológico para detectar y destruir cualquier tipo de célula cancerígena, sin importar su origen. Esa posibilidad, que hasta hace poco parecía ciencia ficción, podría estar cada vez más cerca de convertirse en realidad.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida ha dado un paso crucial en la creación de una vacuna universal contra el cáncer. Utilizando tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a la de las vacunas contra la COVID-19, lograron estimular una poderosa respuesta inmunitaria en modelos animales.

A diferencia de otras terapias que se enfocan en un tipo específico de cáncer, esta vacuna para el cáncer busca algo más ambicioso: enseñar al cuerpo a combatir cualquier tumor. Los resultados en ratones son alentadores y podrían allanar el camino para ensayos clínicos en humanos.

Un enfoque completamente diferente a las vacunas convencionales

Hasta ahora, los intentos por desarrollar vacunas contra el cáncer se han centrado en dos estrategias: identificar una proteína común en muchos tumores o personalizar la vacuna usando material del propio tumor del paciente. Ambas técnicas son efectivas en ciertos casos, pero también complejas y limitadas.

Sin embargo, el equipo liderado por el doctor Elias Sayour propuso una tercera vía. En lugar de apuntar a un objetivo específico del tumor, diseñaron una vacuna que simplemente despierta el sistema inmunológico con fuerza. Esta reacción, por sí sola, fue capaz de generar una respuesta anticancerígena potente.

De acuerdo con el estudio publicado en Nature Biomedical Engineering, este enfoque no solo generó efectos positivos cuando se combinó con inmunoterapia, sino que en algunos modelos animales logró eliminar completamente tumores sin ayuda adicional.

La ciencia detrás de esta vacuna universal contra el cáncer

Esta nueva vacuna para el cáncer se basa en nanopartículas lipídicas cargadas con ARNm que no está codificado para atacar un tumor específico, sino para activar una respuesta general del sistema inmune. Este "empujón" inicial logra un fenómeno conocido como epitope spreading o diseminación de epítopes.

En términos simples, esto significa que una vez activado, el sistema inmunológico empieza a identificar y atacar diferentes componentes del tumor, incluso aquellos que antes pasaban desapercibidos. Esto incrementa la eficacia de la respuesta inmunitaria.

Según el estudio, este efecto fue particularmente notable en tumores que normalmente no responden bien a la inmunoterapia. En ratones, la respuesta inmunitaria se volvió tan robusta que incluso evitó la reaparición de los tumores tras un segundo desafío experimental.

Resultados prometedores en distintos tipos de tumores

El equipo de la Universidad de Florida evaluó la vacuna en modelos de melanoma, cáncer de hueso, piel y cerebro. En combinación con inhibidores de puntos de control inmunológico, como los PD-1, la vacuna logró superar la resistencia al tratamiento en melanomas agresivos.

Aún más impresionante fue el hallazgo de que una versión ligeramente distinta de la vacuna, aplicada como tratamiento único, también produjo efectos beneficiosos en modelos de glioblastoma y osteosarcoma. En algunos casos, los tumores fueron completamente eliminados.

Los investigadores observaron que la vacuna activaba linfocitos T previamente inactivos, los cuales se multiplicaban y atacaban las células cancerígenas. Esto representa una verdadera reprogramación del sistema inmune frente al cáncer.

De la teoría al futuro de la medicina oncológica

El doctor Duane Mitchell, coautor del estudio, señaló que este hallazgo podría sentar las bases para una "vacuna universal contra el cáncer" de aplicación generalizada. La idea de una vacuna que no dependa del tipo específico de tumor, sino que prepare al sistema inmunitario para atacar cualquier cáncer, sería un cambio radical en oncología.

Actualmente, el equipo está perfeccionando la formulación para avanzar rápidamente hacia ensayos clínicos en humanos. Si los resultados se replican en personas, estaríamos frente a una de las innovaciones médicas más importantes de las últimas décadas.

El potencial de esta vacuna como alternativa a la cirugía, quimioterapia o radioterapia podría transformar la manera en que entendemos y tratamos el cáncer.

Un paso esperanzador en la lucha contra el cáncer

A pesar de que los resultados actuales se han obtenido en modelos animales, el impacto de esta investigación es enorme. Por primera vez, una vacuna basada en ARNm sin objetivo específico ha logrado eliminar tumores y generar memoria inmunológica duradera.

Este descubrimiento ofrece una nueva esperanza para millones de personas en el mundo. Si se confirman los resultados en humanos, podría marcar el inicio de una era donde el cáncer se combata con vacunas preventivas o terapéuticas accesibles y efectivas.

Tal como lo afirmó el doctor Sayour: "Esto es una prueba de concepto de que podríamos comercializar vacunas universales contra el cáncer para sensibilizar al sistema inmune frente al tumor de cada paciente".

Info: Michael M-V. Biólogo con especialidad en biotecnología

La jugadora albiceleste, que forma equipo con la española Gemma Triay, se consagró campeona del P1 de Tarragona: Una argentina vuelve a ser Nº1 del mundo en pareja después de más de una década