Créditos del Banco Nación, nueva línea para cooperativas y pequeños productores
Para facilitar el crédito a los sectores de la economía social y popular de la Argentina, el Banco Nación presentó líneas de asistencia financiera para organizaciones de la agricultura familiar, cooperativas y asociaciones de pequeños productores. Se suma al monotributo inclusivo

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una nueva línea de créditos destinada a sectores de la economía popular en línea con la decisión del Gobierno nacional de apuntalar ese segmento de producción y por lo cual también presentó el nuevo monotributo inclusivo.
Las herramientas para el sector son las siguientes: créditos para productores de alimentos frescos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), líneas para inversión productiva, maquinarias nacionales y descuentos de cheques.
Los nuevos créditos del Banco Nación permitirán desarrollar y profundizar los proyectos de trabajo de las organizaciones de la agricultura familiar, cooperativas y asociaciones de pequeños productores.
Durante un encuentro en el marco del "Consejo Consultivo de la Economía social y Popular" se presentó la iniciativa de préstamos para apuntalar proyectos y facilitar nuevas opciones de financiamiento para esos segmentos productivos.
Inclusión financiera
"Asumimos el desafío de trabajar y fortalecer la política de inclusión financiera, diseñando productos y servicios adecuados al sector, y generando vínculos con los productores de la economía popular, especialmente de la agricultura familiar", resumió el presidente del BNA, Eduardo Hecker.
"El sistema financiero tiene que estar al servicio de todos y, en particular, orientado a brindar créditos a los pequeños productores involucrados en la economía popular, con el propósito de recuperar una argentina productiva, integrada y con una banca pública operando al lado de los sectores que más necesitan", agregó.
En tanto, Guillermo Wierzba, coordinador del encuentro y Director del BNA, sostuvo que "El BNA ha dado un paso importantísimo de apoyo e inclusión de la agricultura familiar, al implementar una línea específica para un sector que las políticas neoliberales habían arrojado a los circuitos no formales de financiamiento que operan a altas tasas de interés" Remarcó además "la importancia de esa producción del campo para colaborar en resolver los problemas alimentarios de los sectores populares".

Monotributo inclusivo
El Monotributo inclusivo está pensado como la puerta de entrada a la formalidad para trabajadoras y trabajadores en situación de vulnerabilidad
La decisión de apuntalar la economía popular fue puesta de manifiesto la última semana con la presentación del monotributo inclusivo. El miércoles 20 de octubre, el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de trabajo donde analizó un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de la economía popular a través de la creación de un monotributo que incluya a los trabajadores de ese sector, promueva créditos para proyectos productivos y les dé preferencia en las compras gubernamentales.
Se trata de un proyecto de reforma del monotributo para facilitar la inclusión social, promover la formalización laboral y el acceso a jubilación y cobertura de salud.
Contempla que durante los primeros 4 años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo (impositivo, jubilación y salud).
Además, habrá una transición gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad.