Cuatro exdirectivos de Volkswagen, condenados por la manipulación de los datos de emisiones de motores diésel
La Audiencia Provincial de Braunschweig ha impuesto penas de cárcel al exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, y al alto directivo, Hanno Jelden. Otros dos miembros de la directiva han recibido castigos conmutables por libertad condicional.

La Audiencia Provincial de Braunschweig condenó este lunes a dos exdirectivos del consorcio automovilístico alemán Grupo Volkswagen a penas de cárcel por estafa en el marco del escándalo por la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel y a otros dos a castigos conmutables por libertad condicional.
El exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, ha sido condenado a 4 años y medio de cárcel mientras que otro alto directivo, Hanno Jelden, fue sentenciado a 2 años y 7 meses.
Un antiguo miembro del consejo directivo del Grupo Volkswagen, Heinz-Jakob Neusser, ha sido condenado a 1 año y 3 meses, pena que se le ha conmutado por libertad condicional. Un directivo menor, que no ha sido identificado, ha recibido una pena de un año y diez meses, también conmutable.
El tribunal ha considerado probado que los acusados estaban al tanto de los millones de casos de manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel.
La manipulación se hizo a través de un mecanismo ilegal que hacía que en las pruebas de taller los datos de emisiones fueran mucho menores que las emisiones que realmente producían los coches en la calle.
El caso de las manipulaciones es uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania.
Las manipulaciones fueron descubiertas en 2015 por las autoridades de EE. UU. y, en total, el Grupo Volkswagen ha tenido que pagar más de 30 000 millones de euros de indemnizaciones.
En abril de 2019, la Fiscalía de Braunschweig presentó la primera acusación que hizo que los cuatros condenados tuvieran que responder ante los tribunales.
El proceso del escándalo, que pasó a denominarse 'diseselgate', ha durado cuatro años y ha estado marcado por declaraciones contradictorias de los ingenieros, por una parte, y de los directivos.
Mientras los ingenieros, acusados de haber desarrollado el sistema para manipular los datos, sostenían que habían advertido a los directivos de que esto podía tener consecuencias jurídicas, los directivos sostenían que nunca se había hablado de que se estuviera incurriendo en algo ilegal o incluso en el delito de estafa.
Los condenados el lunes pueden apelar. Hay todavía cuatro procesos penales relacionados con el escándalo diésel con un total de 31 acusados en el banquillo.
La ONG Acción Medioambiental Alemania (DUH) ha lamentado que las primeras sentencias en el escándalo diésel lleguen diez años después de lo ocurrido y ha criticado que el Gobierno no haya tomado medidas que impidan que cerca de 8 millones de vehículos que fueron manipulados sigan en la calle.
Info: eitb.eus