Cuba abrirá el comercio minorista y mayorista a inversores extranjeros

18.08.2022

La apertura fue anunciada por la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y apunta a resolver la escasez de bienes básicos como alimentos y medicinas, pero no implica una apertura completa del comercio.

Cuba permitirá el ingreso de inversores extranjeros en su comercio mayorista y minorista por primera vez en 60 años, a fin de lidiar con una crisis que arrastra la isla desde hace décadas por el bloqueo estadounidense y que se ha recrudecido por la situación internacional derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania.

La medida fue anunciada esta semana por la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ana Teresita González Fraga, y es un fuerte giro para el Gobierno comunista ya que anula una política central del expresidente y líder revolucionario Fidel Castro que data de la década de 1960.

La apertura apunta a resolver la escasez de bienes básicos como alimentos y medicinas, pero no implica una apertura completa del comercio.

Las autoridades precisaron que los inversores extranjeros podrán poseer total o parcialmente los negocios mayoristas cubanos, pero aclararon que el Gobierno controlará que prevalezca "un mercado estatal", según la ministra de Comercio Exterior, Betsy Díaz Velázquez.

El objetivo es "ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuir a la recuperación de la industria nacional", aseguró, por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Gil.

La producción local

La ministra de Comercio Exterior agregó que se van a priorizar y a ofertar las propuestas de negocios de las compañías que se han mantenido en el país durante estos tiempos difíciles, informó el diario cubano Granma.

Las empresas que venden tecnologías y equipos de energía verde que podrían impulsar la producción nacional también serán priorizadas.

La noticia llega en un momento en que algunos comercios han comenzado a racionar productos esenciales como aceite de cocina para garantizar que llegue a todos los hogares.

La pandemia de coronavirus, la reducción de las ayudas por parte de Venezuela y las estrictas sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos durante el mandato del expresidente Donald Trump han contribuido a aumentar los problemas de la isla.

En mayo, el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, acordó aliviar las sanciones de Trump, relajando las restricciones a los viajes así como la cantidad de dinero que los cubanos residentes en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba.

En ese momento, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recibió con satisfacción el anuncio y dijo que marcaba "un pequeño paso en la dirección correcta".

Después de cuatro años de silencio musical, Zoé regresa con "Campo de fuerza", nuevo sencillo que marca el inicio de cinco presentaciones sold out en el Estadio GNP, un hito en el rock latinoamericano

La vibrante final de los 100 metros que ganó Oblique Seville, el "heredero" de Usain Bolt. En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero.