Cuevas Blancas: el empresario rosarino preso por lavar plata del narco y vinculado al escándalo Pujol en España
Del blanqueo de plata de los búnker de Villa Banana al caso de corrupción más resonantes de Cataluña. Gustavo Shanahan fue detenido el sábado tras un megaoperativo de la justicia federal.

La investigación ordenada por el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque junto a la Policía Federal y fuerzas provinciales sobre un bunker de drogas que operaba desde el corazón de Villa Banana, una de las barriadas más pobres de Rosario, derivó en 23 allanamientos y la detención de un conocido empresario de las finanzas y desarrollos inmobiliarios, Gustavo Shanahan quien estuvo al frente del Puerto de Rosario y comprometido en la justicia española.
A través del operativo Cuevas blancas, el sugestivo nombre que le dieron al trabajo de inteligencia que comenzó en mayo pasado, volvió a dejar al descubierto los lazos que unen el negocio del narcomenudeo, que se extiende por las zonas marginales con cuevas financieras en la city rosarina como ocurrió con el crimen del barra de Newell's Coto Medrano meses atrás.
En esta ocasión, tareas de inteligencia sobre un bunker del centro de la villa en la zona sudoeste de la ciudad que comandaba desde el penal de Marcos Paz el piloto de aviones Julio Rodríguez Granthon, de origen peruano, empezaba a arrojar datos reveladores sobre el circuito de la droga y el dinero ilegal que llegaba a las casas de cambio para su blanqueo.
Por medio de escuchas telefónicas, filmaciones y trabajo en el territorio de agentes encubierto se fue siguiendo el rastro de la banda del reconocido narcotraficante, todo coordinado por el juez federal en Rosario, Marcelo Bailaque y la fiscal Adriana Saccone y titular de la Procuraduría contra el Narcotráfico (PROCUNAR) el fiscal Diego Iglesias.

Las pericias no se interrumpieron hasta mediados de la semana pasada cuando policías de civil quedaron expuestos en plena tarea en el medio del barrio. Luego de una balacera, que terminó con un oficial herido, se decidió adelantar los 23 allanamientos para la madrugada del viernes y evitar que la banda y sus financistas tengan tiempo de ocultar las actividades.
Como resultado del operativo se secuestró más de 34 millones de pesos y 30.500 dólares, armas largas y una cantidad sorprendente de municiones, además de cocaína pura, químicos para cortar y elementos de fraccionamiento y empaquetado.
Pero lo que más conmoción generó fue la detención de Gustavo Shanahan, un empresario muy conocido de Rosario que se dedicó al desarrollo inmobiliario, gerenció varias sociedades comerciales y fue el administrador de Terminal Puerto Rosario desde el 2010 cuando desembarca Vicentín para hacerse cargo del puerto multicargas de la ciudad.
En 2014, el nombre de Shanahan adquirió relevancia mundial cuando en España explotó el escándalo de corrupción y cuentas en paraísos fiscales del empresario y ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola
Según reconoció el mismo Pujol, poseía fondos millonarios no declarados en distintos destinos internacionales, uno de ellos fue en el puerto de Rosario donde inyectó 12 millones de dólares en negro y se hizo de la mayoría del paquete accionario cuando Shanahan estaba al frente de la empresa. A partir de allí, el empresario local era señalado en España como uno de los testaferros de Jordi Pujol.