Denuncian desfinanciamiento en la Comisión Nacional de Energía Atómica

07.06.2019

Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizaron un balance del impacto de las políticas públicas del Gobierno en el sector, y concluyeron en la "pérdida de jerarquía y autonomía". También denuncian un recorte presupuestario del 57% dentro del sector.

El organismo estatal difundió un comunicado donde explican que en 2015 la CNEA pasó a depender de la subsecretaría de energía nuclear, para luego en 2018, producto de la reducción de ministerios, quedar relegada a un organismo de quinto orden. En ese contexto, remarcan que el Gobierno "impone un fuerte sesgo" a la promoción de las energías eólica y solar.

Asimismo, denuncian el abandono de proyectos que implicarían un avance para el desarrollo tecnológico local: "Reemplazar la tecnología de uranio natural y agua pesada por la de uranio enriquecido implica caer en la dependencia de la provisión de uranio enriquecido, altamente condicionada por las grandes potencias y sus intereses geopolíticos".

Además, remarcan que la Secretaría de Energía "descapitalizó" la Comisión Nacional de Energía Atómica transfiriendo el 51% del paquete accionario de la empresa pública Dioxitek a la misma Secretaría. "Esta decisión prepara el terreno para una eventual privatización de dicho paquete accionario", denuncian.

"Este redireccionamiento de la política energética significa un fuerte impacto en las empresas estatales del sector nuclear. Especialmente en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una de las pocas proveedoras de agua pesada en el mercado internacional y la de mayor capacidad de producción en el mundo", describieron.

Por su parte, explicaron que desde la llegada de Cambiemos, se recortó el presupuesto en un 57%, pasando de destinar 363 millones de dólares en 2015 a 161 millones, cuatro años después. En 2019, la cifra significa un 0,16% del Presupuesto General de Gastos, reduciéndose a un tercio, su participación presupuestaria.

Por último, remarcaron que durante la gestión Cambiemos, la política se centró en "la reducción del salario real" al no recomponer los sueldos en las discusiones paritarias: "En el periodo, se registró una pérdida del poder adquisitivo de los empleados del 42% a 44% entre diciembre de 2015 y mayo de 2019".

"En el marco de un modelo de desarrollo hacia el futuro que se proponga delinear una matriz energética diversificada, el objetivo que manifiestan los científicos del sector tiene que ver con insertar la CNEA como un organismo clave de la promoción de la energía nuclear en tanto fuente renovable de recursos", finalizaron.