Denunciaron a nueve jueces por proteger a las empresas de Macri y Aranda.

02.09.2022

La presentación, realizada por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen, recae sobre magistrados del fuero Comercial por haber obstaculizado investigaciones a firmas vinculadas al expresidente y a directivos del Grupo Clarín, entre otras.

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, denunció ante la Justicia nacional a nueve jueces del fuero Comercial a los que acusó de haber obstaculizado investigaciones a empresas vinculadas al expresidente Mauricio Macri y a directivos del Grupo Clarín, entre otras.

Los jueces fueron acusados de defender y, en ocasiones, asesorar a ciertos integrantes de grupos de poder y/o económicos, entre los que se encontrarían José Antonio Aranda (Grupo Clarín), Alejandro Jaime Braun Peña (pariente del exjefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña Braun), Juliana Awada (esposa del expresidente), Pablo Clusellas (exsecretario Legal Técnico de Macri) y el propio Mauricio Macri.

La denuncia penal es contra nueve magistrados de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial a los que les imputó los delitos de "abuso de autoridad; incumplimiento de los deberes de funcionario público; prevaricato; usurpación de funciones y retardo de justicia", indicaron fuentes judiciales.

En la denuncia se indicó que los jueces denunciados utilizaron el poder jurisdiccional que les fuera conferido en forma contraria al mandato que los alcanza, al boicotear investigaciones promovidas por la IGJ que tiene entre sus funciones la de fiscalizamos a las sociedades comerciales con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

La IGJ también se dedica a fiscalizar el funcionamiento de las asociaciones civiles, fundaciones, sociedades por acciones y sociedades extranjeras que actúan en suelo porteño, control que, en algunos casos, se extiende a todo el país, como en el caso de las sociedades de capitalización y ahorro, sobre las cuales la competencia del organismo tiene carácter federal.

En la denuncia se señalan una serie de maniobras tendientes a lograr que siempre intervengan los mismos jueces de alzada quienes, a la postre, adoptan resoluciones siempre favorables a las empresas y grupos económicos fiscalizados por la IGJ.

Se trata de los jueces Héctor Chomer, Maria Elsa Uzal, Alfredo Kolliker Frers, Julia Villanueva, Eduardo Machín, Pablo Heredia, Miguel Bargallo, Ángel Sala y Hernán Moncla, según detallaron fuentes al tanto de la presentación judicial.

Los jueces denunciados buscaron siempre limitar la actuación de IGJ como organismo de control, neutralizar el poder de policía de ese organismo, revocar cada una de sus resoluciones y permitir la actuación de empresas off shore, señalaron las fuentes consultadas.

"Lejos de actuar como garantes de la legalidad -y de la vigencia de la Constitución Nacional-, la han avasallado, usurpando funciones que no les fueron asignadas, para terminar dictando decisiones que se basan exclusivamente en su mera voluntad, voluntad que está movida por una determinada ideología política y tal vez otros motivos, igual de mezquinos y todo tipo de subterfugios", señalaron.

El artista lanzó su nuevo álbum "A tempo", el material fue grabado en dos días con un enfoque espontáneo y orgánico, además incluye 11 canciones que combinan reggae con nuevas influencias, como el afro beat

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.