Desarrollan un antídoto contra veneno de serpientes gracias a un voluntario que se dejó picar durante veinte años

09.05.2025

El producto es eficaz contra la picadura de 19 especies que habitan casi todo el mundo y ya fue evaluado en ratones.

La sangre de Tim Freide podría revolucionar los tratamientos contra el envenenamiento de serpientes (créditos: CNN.com)
La sangre de Tim Freide podría revolucionar los tratamientos contra el envenenamiento de serpientes (créditos: CNN.com)

Un grupo de investigadores de Estados Unidos produjo un coctel de anticuerpos y antitoxinas capaz de neutralizar el envenenamiento por casi veinte serpientes venenosas, incluyendo algunas de las más peligrosas como las cobras. Tal desarrollo fue posible gracias a un ciudadano de Estados Unidos que se inoculó por más de veinte años con diversos venenos. Su sangre fue la que se utilizó para obtener esta mezcla de compuestos que demostró evitar los efectos del envenenamiento por serpientes en ratones. Los resultados fueron publicados en la reconocida revista Cell.

Se considera al envenenamiento por serpientes como una enfermedad tropical desatendida. Las cifras hablan por sí solas: 600 especies causan más de 100 mil muertes al año a la vez que incapacitan de forma permanente a más de 300 mil personas.

Tim Friede trabajó como mecánico de camiones en el estado de Wisconsin. Al vivir en una zona rural de Estados Unidos, la exposición a las picaduras de serpiente era constante. Fiede arrancó un particular experimento: durante casi dos décadas se inyectó con veneno de serpientes y permitió que lo mordieran numerosas veces. Su objetivo era desarrollar inmunidad para poder producir un antídoto universal. Como resultado, su sangre contiene anticuerpos únicos capaces de reconocer y neutralizar a una amplia gama de venenos de peligrosas serpientes tales como cobras y mambas. No hay que olvidar que este entusiasta tuvo suerte y que no se debe intentar la inmunización con venenos sin la asistencia de un profesional de la salud.

Investigadores de la empresa Centivax de San Francisco y la Universidad de Columbia en Estados Unidos desarrollaron un antiveneno gracias a la sangre de Tim Friede. En este antídoto se identificaron anticuerpos y antitoxinas con amplia capacidad neutralizante. Este cóctel de agentes bloqueó con éxito el envenenamiento de diecinueve serpientes diversas de las categorías 1 y 2 de la OMS, que describen venenos de toxicidad extrema y moderada. Aunque se evaluó solo en ratones, los resultados son alentadores.

La mezcla final desarrollada por Centrivax proporcionó protección contra especies que se ubican en América del Norte, África (incluidas África del Norte, Oriente Medio, África subsahariana y Sudáfrica), Asia (incluidas Asia occidental, Oriente Medio, la Península Arábiga, Asia central, Sudeste Asiático y el subcontinente indio), Australia y Oceanía. El impacto médico global de un solo antiveneno con tan amplia cobertura evitaría la necesidad de identificar la especie como requisito previo para administrar el tratamiento, según explican los autores de la publicación de Cell.

Los investigadores también detallan que proporcionaría cobertura para muchas de las 650 especies de serpientes venenosas para las que no existe un antiveneno adecuado en la actualidad. Por otra parte, permitiría el almacenamiento de un único producto para reemplazar a aquellos específicos de cada especie y reducir las restricciones de su comercialización. De esta manera, podría contribuir a reducir la escasez de antivenenos.

En la actualidad, Friede no solo es un joven entusiasta y arriesgado camionero. También se desempeña como director de la división de Herpetología de Centrivax.

Info: Nadia Chiaramoni